DOS DE CADA TRES ESPAÑOLES VAN A TRABAJAR EN SU COCHE PORQUE ES MAS RAPIDO QUE EL TRNSPORTE PUBLICO, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Dos de cada tres españoles utiliza el coche particular para acudir diariamente a su lugar de trabajo porque tarda menos tiempo que en el transporte público, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El estudio, para el que han sido encuestadas cerca de 7.400 personas de 21 ciudades españolas, revela también que las personas que utilizan los transportes públicos para ir a su trabajo no están nada stisfechos con la calidad del servicio que reciben.

Según esta encuesta, 65 de cada 100 personas va en su coche a trabajar, y, de ellas, la inmensa mayoría (el 96 por ciento) lo hacen de forma exclusiva, es decir, sin utilizar ningún medio de transporte adicional.

Tambíen la mayoría de estas personas realiza el viaje en su coche en solitario, sin llevar ningún pasajero. De la encuesta se desprende que sólo un 28 por ciento de los que van en su coche al trabajo comparten vehículo con otras personas aunque no suelen establecer turnos para usar los coches respectivos ni suelen compartir gastos.

El "coche de San Fernando" es el segundo medio de transporte más utilizado para ir a trabajar, de manera que uno de cada cuatro encuestados asegura que efectúan a pie un trayecto superior a cinco minutos.

De los medios de transporte públicos existentes, el autobús urbano es el más utilizado, por 16 de cada 100 personas, seguido del metro (6,6 por ciento), tren (4,6 por ciento), autobús interurbano (4,por ciento) y taxi (1,6 por ciento).

El coche particular es el medio más utilizado para desplazarse al lugar de trabajo en todas las provincias analizadas, a excepción de Barcelona, donde de cada 100 personas 43 utilizan el metro y 39 el coche, y Oviedo (el 61 por ciento va andando a su trabajo).

DEJAR EL COCHE EN CASA

A la pregunta sobre qué condiciones deberían darse para que quienes utilizan el coche particular para ir a su trabajo lo dejaran en casa y fueran en transportes públicos, un 15, por ciento respondieron que tener una estación o parada cerca de su domicilio y otro 13,4 por ciento una mayor frecuencia de paso en las horas punta.

Otro 10,3 por ciento de los encuestados cambiaría su coche por el transporte público si estos últimos fueran más rápidos, un 9 por ciento si hicieran menos trasbordos y el recorrido fuera más directo, un 7,3 por ciento si tuvieran menos retrasos, un 6,2 por ciento si pasaran con más frecuencia fuera de horas punta y otro 5,6 por ciento si su precio fuer más barato.

No obstante, según la encuesta realizada por la OCU, aunque la calidad de los transportes públicos mejorase, hay un 5 por ciento de automovilistas "recalcitrantes" que seguirían usando su coche para ir a trabajar.

Lo que está claro, de acuerdo con esta encuesta, es que los que habitualmente usan los transportes públicos no están nada satisfechos con el servicio que reciben. Preguntados sobre 37 aspectos, como la comodidad, frecuencia, precio, rapidez y otros, ninguno de los transports públicos recibe una valoración global de bueno.

Un total de 21 de estos aspectos son aceptables (entre ellos, la rapidez, calefacción, limpieza y otros), 31 malos (precio del billete sencillo, aire acondicionado, amabilidad del personal y otros) y 2 muy malos (falta de información en caso de retrasos o averías y la posibilidad de que los minusválidos utilicen los autobuses).

En general, según la encuesta de la OCU, "el número de usuarios satisfechos con los transportes públicos deja mucho que dsear". Así, sólo el 29,2 por ciento de los usuarios de los autobuses interurbanos y el 32,5 por ciento de los que usan el autobús urbano están satisfechos, mientras en el caso del tren y el metro el porcentaje sube hasta el 50,4 y 48,7 por ciento, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
NLV