"¿DE DONDE SALE EL DINERO QUE SE LLEVA MAS?", DENUNCIA EL PP EN UN ARGUMENTARIO PARA SUS CARGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha enviado un argumentario a sus dirigentes y cargos públicos sobre la reforma del Estatuto de Cataluña en el que plantea la siguiente pregunta: "¿De dónde sale el dinero que se lleva más? Nadie ha explicado quién va a tener menos".
Bajo el título "Acuerdo Zapatero y Mas", el documento elaborado por la dirección nacional del PP critica la "cesión" del presidente del Gobierno a los nacionalistas, la "verdad oculta" sobre el acuerdo y el oscurantismo sobre "quién gana y quién pierde" cuando sea aprobado.
A lo largo de tres páginas, afirma que Zapatero "trata de engañar" a todos los ciudadanos diciendo que el acuerdo alcanzado con Mas es bueno para el interés general. "Lo será para CiU, pero no para el conjunto de los españoles", apostilla.
Tras las modificaciones introducidas por el Partido Socialista, el PP sostiene que "el estatuto pactado sigue siendo inconstitucional", supone una "bofetada" a la Carta Magna, "daña la igualdad" y establece una relación de "privilegio" para Cataluña.
La mejor prueba de la "cesión" del PSOE ante CiU es, según los populares, que "los dirigentes del PSOE no se atreven a mirar a los ojos a los españoles". "En el PSOE el poder une más que la idea de la nación española. Por eso algunos están desaparecidos y no asisten al Comité Federal del partido", añade en alusión a las ausencias de José Bono y Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
UN "PUNTO Y SEGUIDO" PARA LOS NACIONALISTAS
A su juicio, el Estatut "sigue instalado en la insolidaridad, la bilateralidad y el blindaje de competencias". Lejos de poner fin al proceso de descentralización, advierte de que es un "punto y seguido", un "suma y sigue" en las reivindicaciones de los nacionalistas.
Además, lamenta que "los que siempre han defendido que Cataluña es una nación, hoy están contentos" mientras que los que opinan lo contrario se escuentran "más preocupados que nunca".
Aunque el PSOE niegue valor jurídico a la inclusión del término "nación" en el preámbulo, el PP se muestra convencido de las repercusiones jurídicas, ya que "existen por lo menos seis sentencias del Tribunal Constitucional y otras tantas del Supremo que afirman lo contrario".
El argumentario distribuido por el PP a sus dirigentes y cargos públicos cifra en 3.620 millones de euros adicionales para Cataluña la cesión del 50 por ciento del IRPF, del IVA y del 58 por ciento de los impuestos especiales.
"Esta cesión de impuestos es perjudicial para las comunidades de menor crecimiento y el nuevo cálculo del coste de los servicios para Cataluña que anuncian Maragall y Mas perjudicará a las comunidades de menor renta", señala el PP.
También critica que el Gobierno no ha aclarado "dónde se dejará de invertir para que cuadre esta cifra". "¿De donde sale el dinero que se llema Más? Nadie ha explicado quién va a tener menos".
EL "ATAQUE DE CUERNOS" DE ERC
En su opinión, a los negociadores del estatuto "les importa más la foto que el contenido". Prueba de ello, sería el "ataque de cuernos" que le ha dado a Esquerra Republicana de Catalunya cuando se ha dado cuenta de que es "segundo plato" para el Gobierno porque "Zapatero prefirió a Mas".
Por todo ello, el Partido Popular emplaza a sus dirigentes y cargos públicos a denunciar el "secreto" con el que se ha negociado la reforma del estatuto y el "cambio de modelo territorial" que quiere llevar a cabo el Gobierno junto a los nacionalistas.
"Zapatero quiere liderar un cambio de las bases constitucionales de España del brazo de los nacionalistas. Lo que piense la inmensa mayoría de los españoles no les interesa", afirma el argumentario en la última página.
Finalmente, el PP exige que se deje opinar a todos los españoles sobre la reforma del estatuto, para lo que reclama un referéndum nacional. "Si tan bueno es este acuerdo para España, Zapatero no tendrá inconveniente en consultar a los españoles sobre su contenido. En caso contrario, estaría confesando que miente", concluye.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
A