DOÑANA. EL PESO DE LOS RESIDUOS PROVOCO LA ROTURA DE LA BALSA DE RESIDUOS DE AZNALCOLLAR, SEGUN UN INFORME DE BOLIDEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La balsa de residuos de la mina de Aznalcllar se rompió a consecuencia de la presión que el peso del dique y los estériles almacenados en la balsa ejercían sobre el terreno en el que se asentaba, según revela el informe que la empresa propietaria de la mina, Boliden Apirsa, encargó a la sociedad Eptisa (Servicios de Ingeniería SA).
La investigación para esclarecer las causas del suceso, que se produjo el pasado 25 de abril, fue realizada entre el 28 de ese mes y el 15 de septiembre por un equipo de expertos en ingeniería geotécnica, geologíae hidrología, bajo la dirección de un grupo internacional compuesto por especialistas en el diseño de depósitos de estériles mineros.
Los trabajos de campo incluyeron 58 sondeos del terreno y la apertura de 7 zanjas para explorar la zona alrededor de la fractura de la balsa, obteniéndose 551 muestras y efectuándose 1.000 ensayos en laboratorio para determinar las causas del accidente.
Según el estudio de Eptisa, no hay relación alguna entre factores como la sismicidad, las voladuras o las filtracones y la rotura de la balsa.
Por el contrario, el informe concluye que el accidente se prodjo a causa de un deslizamiento producido en el subsuelo, a 14 metros bajo la superficie original del terreno. Eptisa añade que el macizo de terreno desplazado afectó tanto al propio dique como a una formación aluvial de poca profundidad sobre la que éste se apoyaba.
Los técnicos que elaboraron el documento indican que el accidente se originó por un fallo ocurrido en una formación arcillosa denominada "margs azules", que se desplazó como consecuencia de las sobrepresiones que ejercieron las aguas subterráneas y el peso del dique y los residuos depositados en la balsa.
Para Boliden Apirsa, de confirmarse las conclusiones del estudio, que serán presentadas a la juez que instruye el caso, tanto Intecsa-Dragados como la sociedad Geocisa podrían tener responsabilidad en el accidente.
Intecsa-Dragados realizó el proyecto de construcción de la balsa en 1977, diez años antes de que Boliden Apirsa adquiries la mina, mientras que Gecisa elaboró el proyecto de recrecimiento de la balsa de residuso en 1996.
Según la multinacional sueca, ninguno de estos dos proyectos recogen los parámetros que han resultado fundamentales en el comportamiento del subsuelo que originó la rotura de la balsa, por lo que Boliden ha encargado un estudio técnico comparativo entre el informe de Eptisa y los proyectos de 1977 y 1996, para determinar si hubo errores u omisiones en los mismos y exigir responsabilidades a las empresasque los hicieron.
Además, la balsa fue originalmente proyectada para almacenar 32,6 millones de metros cúbicos de estériles y, según Boliden, en el momento del accidente habia 15 millones de metros cúbicos depositados en ella.
Respecto a la hora en la que se produjo el siniestro, el informe de Eptisa señala que la rotura se produjo poco antes de la una de la madrugada del 25 de abril, provocando el vertido de 1,3 millones de metros cúbicos de residuos sólidos y 5,5 millones de metros cúbicos de aua.
La multinacional sueca mantiene que ya se han retirado el 95 por ciento de los residuos, que han sido transportados a un depósito situado en la mina.
Asimismo, Boliden, que espera reanudar la actividad extractiva en la mina a mediados del próximo mes de octubre, asegura que destinará casi 5.000 millones de pesetas a las operaciones de limpieza.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1998
GJA