DOÑANA. MEDIO AMBIENTE GASTA 2.200 MILLONES EN LA RETIRADA DE LODOS DE DOÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La retirada de lodos de Doñana ha supuesto para el Ministerio de Medio Ambiente un coste de 2.200 millones de pesetas, que han servido para la limpieza de 705.000 metros cuadrados de cauce y 2.220.000 de márgenes, según informó hoy la ministra Isabel Tocino al Congreso deMinistros.
Tocino presentó a los ministros un informe sobre las actuaciones que se han llevado a cabo como consecuencia de la rotura de la balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar.
El objetivo de este documento es dar a conocer el conjunto de actividades desarrolladas hasta el momento por el Ministerio de Medio Ambiente y sus organismos, en cumplimiento del Plan aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 22 de mayo.
Las actuaciones materiales acometidas por la Confederación Hidrógrafia del Guadalquivir y el Instituto Tecnológico y Geominero de España, ambos dependientes del ministerio, han logrado hasta el momento completar con antelación suficiente las fases previas del plan, según Medio Ambiente.
Terminada la retirada de lodos y depuración de aguas embalsadas de competencia de la Administración del Estado, están ya iniciadas las primeras de la fase que comprende la restauración del cauce del río Guadiamar, en particular las medidas de retención para evitar los arrastres que se pdieran producir a lo largo del cauce.
La restauración ambiental del cauce va a tener dos actuaciones prioritarias. En primer lugar, se ha tenido en cuenta la lucha contra la erosión y los aportes sólidos que las primeras lluvias pudieran ocasionar como consecuencia de los arrastres que las aguas van a causar en los terrenos que han quedado sin cubierta vegetal durante los trabajos de limpieza y retirada de lodos.
Entre las actuaciones se pueden destacar las primeras obras transversales en el cauc mediante pilotes de eucalipto que retendrán los arrastres a lo largo del río.
Por otra parte, la depuración de las aguas retenidas en Entremuros se inició con la construcción de un muro transversal el el día 27 de abril, con el fin de detener la lengua de agua antes de que pudiera alcanzar al Parque Nacional de Doñana, cosa que efectivamente se logró. La competencia para el tratamiento de estas aguas ha correspondido a la Administración del Estado.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1998
J