DOÑANA. GREENPEACE PIDE A AZNAR Y A CHAVES MEDIDAS URGENTES PARA ACELERAR LA LIMPIEZA DE DOÑANA
- Lentitud en el ritmo de retirada de lodos.
- Los datos que se ofrecen no son fiables, al estar los lodos mezclados con suelo. Pese a que se ha anunciado que se darían los datos de hectáreas limpiadas, aún no se ha hecho.
- No se está realizando retirada manual en ningún lugar.
- Los trabajadores no toman medids de autoprotección.
- Se continúa retrasando la depuración de aguas contaminadas de la zona de Entremuros.
- No se está garantizando un seguimiento científico suficiente de los contaminantes en el medio. Los científicos están desincentivados por la falta de apoyo presupuestario para continuar su labor.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Greenpeace en España, Xavier Pastor, ha enviado sendas crtas al presidente del Gobierno, José María Aznar, y al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en las que les expone su preocupación sobre las operaciones de limpieza que se llevan a cabo en el río Guadiamar y en el entorno de Doñana y les pide que adopten medidas urgentes para resolverlos.
"Han pasado ya dos meses desde que se produjera el vertido de cinco millones de metros cúbicos de residuos tóxicos desde la mina de Aznalcóllar y estamos viendo que la situación, a pesar del optimismo ficial, continúa agravándose", afirma en ambas cartas Xavier Pastor.
Respecto a las operaciones de limpieza, los puntos de preocupación para la organización ecologista son:
- Lentitud en el ritmo de retirada de lodos.
- Los datos que se ofrecen no son fiables, al estar los lodos mezclados con suelo. Pese a que se ha anunciado que se darían los datos de hectáreas limpiadas, aún no se ha hecho.
- No se está realizando retirada manual en ningún lugar.
- Los trabajadores no toman medids de autoprotección.
- Se continúa retrasando la depuración de aguas contaminadas de la zona de Entremuros.
- No se está garantizando un seguimiento científico suficiente de los contaminantes en el medio. Los científicos están desincentivados por la falta de apoyo presupuestario para continuar su labor.
Pastor manifiesta la oposición de Greenpeace a la reapertura de la mina en octubre, "al no haberse adoptado ninguna medida que garantice que los hechos del pasado mes de abril no vuelvan a reetirse". "Todo ello nos lleva a concluir que no sólo no están a salvo Doñana y su entorno, sino que la situación de las poblaciones cercanas a la zona afectada es de riesgo, en el caso de que continúe el aumento de la concentración de contaminantes en la atmósfera", concluye la carta.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1998
A