DOÑANA. EL ESTADO DEL PARQUE ES "AGONIZANTE" PARA ALGUNOS EXPERTOS Y "OPTIMO" PARA OTROS

HUELVA
SERVIMEDIA

La declaración del Parque Nacional de Doñana como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ha dado lugar a distintas opiniones entre los responsables y expertos de la reserva natural. Mientras el hasta ahora director del parque, Jeús Casas, considera que la distinción ha sido otorgada por el "estado óptimo de conservación", el miembro del Patronato de Doñana Jesús Vozmediano ha calificado de "agonizante" la situación del parque.

Vozmediano ha resaltado que Doñana atraviesa en la actualidad uno de sus peores momentos y advirtió que si no se adoptan medidas concretas y urgentes, la reserva podría sufrir daños irreparables.

A su juicio, la "agonía" de este coto no ha sido originada por la sequía, sino que los responsables de oñana han realizado "cosas dentro del parque que han servido para secarlo, como hicieron con las Tablas de Daimiel".

Sin embargo, Jesús Casas, que ha dejado la dirección del parque nacional tras ocho años en el cargo y pasará a ser subdirector general de Espacios Naturales del Icona, se mostró muy satisfecho con la distinción recibida por la Unesco.

A su entender, la declaración como Patrimonio de la Humanidad conlleva un mayor grado de responsabilidad del Estado en la preservación de dicho espaco natural.

Casas aseguró que la Unesco cuenta con un informe favorable sobre la situación del parque y que ningún miembro del plenario se opuso a la designación. En su opinión, "tal distinción no habría sido otorgada en caso de que Doñana no se encontrase en un estado óptimo de conservación".

Asimismo, el experto de la Estación Biológica de Doñana José Carlos Solís valoró positivamente la declaración de la Unesco y destacó que los actuales problemas que padece el parque, provocados en su mayor pate por la sequía, "son ocasionados por la meteorología y no por la gestión".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
C