DOÑANA. ASAJA-SEVILLA ASEGURA QUE LA MAYORIA DE LAS TIERRAS AFECTADAS POR EL VERTIDO SON RECUPERABLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización agraria Asaja-Sevilla entregó hoy al Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) 6.000 muestras detierra de las zonas afectadas por el vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar, para conocer el estado de estas tierras, aunque según la organización casi la totalidad de las mismas son recuperables.
En declaraciones a Servimedia, el secretario general de Asaja-Sevilla, Miguel Afán de Rivera, expresó la necesidad de que se elabore un plan de recuperación de las tierras de la cuenca del Guadiamar, que no perjudique a la actividad económica y agraria de la zona, e incluya un corredor verde, "que no tieneque ser exageradamente grande y despilfarrador como el que quiere hacer la Junta de Andalucía".
Asimismo, criticó a la Junta de Andalucía por presentar a la Unión Europea un plan de regeneración de la zona, en el que "no cuenta ni con los agricultores, ni con los agentes sociales" y lamentó que el presidente de la Junta andaluza, Manuel Chaves, no se reuniera con lo agricultores durante su visita a la zona.
El dirigente de la organización aseguró que si la Junta no aporta a los afectados una soluión clara e inmediata "cuando comience el año agrícola, el 29 de setiembre, recomendaremos a los agricultores que labren sus tierras".
Por otro lado, anunció que su organización ha llegado a un acuerdo con el INEM, la Diputación de Andalucía y los sindicatos CCOO y UGT para crear una escuela de medio ambiente en el municipio de Huevar del Aljarafe (Sevilla), donde se coordinarán estos trabajos de recuperación de las tierras.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1998
R