MALOS TRATOS

LAS DONACIONES PROCEDENTES DE PERSONAS FALLECIDAS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO SE HAN REDUCIDO UN 50%

MADRID
SERVIMEDIA

Las donaciones procedentes de personas fallecidas en accidentes de tráfico se han reducido un 50% en dos años, según los datos facilitados hoy, Día Nacional del Donante de Órganos, por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

En 2006, este tipo de donaciones representaban el 14% del total, mientras que en los cuatro primeros meses de 2008 se situaron en un 7%.

La explicación de este descenso en el número de donacionesse debe a que desde que se puso en vigor el carnet por puntos, por primera vez en muchos años, ha disminuido el número de fallecimientos por accidentes de tráfico.

A pesar de estos datos, los trasplantes han aumentado un 7% en los cuatro primeros meses del año, que ha permitido llevar a cabo 1.284 trasplantes, frente a los 1.199 realizados en el mismo periodo del año anterior.

En la actualidad, la edad media del donante es de 53,4 años, siete años más que en el año 2000 y 18 años más que en 1992. El trasplante de páncreas es el que más ha crecido, el de corazón registra un aumento cercano al 20% y el de pulmón, del 7%.

Pese a que resulta difícil superar los 34,3 donantes por millón de población que alcanzó España el año pasado (el índice más alto del mundo), siguen aumentando las donaciones de órganos, fundamentalmente gracias a la solidaridad de las personas mayores, como reflejan los datos de la ONT, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo.

El Ministerio de Sanidad destaca el creciente protagonismo de las personas mayores en las donaciones. El número de trasplantes realizados con órganos procedentes de donantes de más de 60 años ha ido en aumento desde el año 2000. En la actualidad, el 43% de los donantes tiene más de 60 años.

Desde 2000, las donaciones de personas mayores de 60 años han permitido realizar un total de 6.656 trasplantes. De ellos, 3.047 son de riñón, 2.635 de hídago, 30 pulmonares y 17 cardíacos.

En estos primeros meses del año, el número de donantes ha crecido en nueve Comunidades Autónomas. En porcentaje, Extremadura, Navarra, Castilla y León, País Vasco, Asturias, Canarias, Andalucía, Aragón y Galicia, así como la ciudad autónoma de Melilla son, por este orden, las que han experimentado un mayor crecimiento. En números absolutos, han sido Andalucía, Castilla y León y el País Vasco, las que han tenido un crecimiento más alto.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
I