LA DONACION DE ORGANOS EN ESPAÑA AUENTA UN 10% EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO, SEGUN LA ONT

MADRID
SERVIMEDIA

Durante los cinco primeros meses del año la donación de órganos en España aumentó un 10% respecto al mismo periodo de 1996, según aseguró hoy la coordinadora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Blanca Miranda, con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante.

De enero a mayo del presente año se realizaron un 7% más de trasplantes renales que en el año anterior y un 19,6% más de trasplntes cardíacos. Los de hígado crecieron un 13,3% respecto a 1996, mientras que los de pulmón lo hicieron en un 37,5%.

La única modalidad que no se ha incrementado ha sido el trasplante conjunto de páncreas y riñón, que se ha mantenido igual en los dos periodos citados.

España continúa siendo el país del mundo con mayor tasa de donantes de órganos, con una proporción de 27 donantes efectivos por millón de habitantes y año. Esta cifra, según el Ministerio de Sanidad y Consumo, casi duplica la mediaeuropea occidental y supera con mucho a la norteamericana.

Además, seis comunidades españolas superan los 30 donantes por millón de población, algo inédito, según Sanidad, en cualquier otro lugar del mundo.

El peor dato continúa situándose, igual que en años anteriores, en la negativa de las familias a la hora de donar un órgano de un familiar fallecido (24,8%) aunque, según la coordinadora de la ONT, "en los primeros meses de 1997 se ha reducido".

PERFIL DEL DONANTE ESPAÑOL

Según Blanca Mranda, el perfil del donante español es hombre, de 50 años, que fallece a causa de una hemorragia cerebral y que entrega una media de tres órganos para trasplantes. "Los hombres donan más que las mujeres. Practicamente el 62% o 63% son hombres y el resto son mujeres", añadió.

En opinión de Miranda, todas estas cifras son el resultado de la "solidaridad española, del trabajo de profesionales y de organizaciones de pacientes trasplantados como Alcer" y, a pesar de que son buenas, "hay que seguir trabajado porque necesitamos donantes y sus órganos. Necesitamos ese gesto solidario que, por otro lado, sabemos que se produce en un momento crítico", concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1997
C