DOLOR Y PROTESTA EN EL RECUERDO DE LA MUERTE DE LUCRECIA PEREZ EN LA DISCOTECA "FOUR ROUSES" DE MADRID
- Elabogado de la familia cree que hay responsabilidad del Ministerio del Interior porque conocía antecedentes del guardia civil presuntamente implicado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La colonia de inmigrantes dominicanos de Aravaca se dieron cita hoy, a las 12 horas, en las ruinas de la discoteca "Four Roses", donde hace un año fue asesinada Lucrecia Perez, original de la República Dominicana, presuntamente a manos de guardia civil que iba acompañado de tres menores "skin heads" (cabezas rapadas). Los amigos y conocidos de Lucrecia, junto con su hermano Luis Pérez, quisieron expresar su dolor por la ausencia de Lucrecia, a la vez que denunciaron la indeferencia y las dificultades que padece la comunidad dominicana en nuestro país.
El acto, al que asistieron unas 600 personas, consistió en la lectura de un manifiesto contra el racismo, que corrió a cargo del periodista Hilario Pino, y en una entrega floral de 10 coronas por parter de diversas asociaciones de inmigrantes en España y de vecinos organismos institucionales como la Asamblea y la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento; partidos como el PSOE, PP, IU; y los sindicatos CCOO y UGT, entre otros.
En la entrega de las coronas de flores participaron personalidades de la política madrileña como Rodolfo Benito, secretario general de USMR-CCOO; el concejal de la Junta municipal de Moncloa, Luis Molina; el senador Alberto Ruíz Gallardon y la diputada Isabel Villalonga, entre otros, que actuaron acompañados por una compatriota de Lucrecia a s lado.
En el manifiesto que leyó Hilario Pino se recordaba a Lucrecia Pérez como "una dominica cuyo único delito fue escapar de su país buscando un trabajo y mejorar sus condiciones de vida, porque había oido que aquí se respetaban los derechos humanos, que no había hambre y que la sociedad española funcionaba".
"Sabemos que aquí en España hay crisis, que a muchos les falta trabajo, que no hay dinero para todo ni para todos, pero ellos no tienen la culpa, no vienen a quitarnos nada. La multirracilidad es uno de los grandes motores de evolución que tiene que tener una sociedad", afirmó.
Pino abogó por hacer más por los inmigrantes que participar en un acto testimonial, "darles posibilidades de integración, posibilidades de encontrar un trabajo, una vivienda digna, una educación igual a la del resto, una seguridad".
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Por otra parte, el abogado defensor de Lucrecia Pérez, Jaime Sanz de Bremond, informó sobre algunos argumentos que esgrimirá en la defensa del casoante el tribunal, aunque todavía no hay fecha fijada para el juicio.
En opinión de Sanz de Bremond, "puede existir una responsabilidad civil subsidiaria de la Guardia Civil por conocer la ideología del guardia civil, ya que se trataba de una persona que tenía ya antecedentes y acudía a actos de signo ultraderechista y racista. La dirección general de la Guardia Civil tenía que haber adoptado medidas antes de que esto sucediera".
Hasta ahora, el sumario no incluye el expediente personal del guardi civil Luis Merino, después de que el juez denegara que se incorporara. El abogado defensor ha interpuesto el correspondiente recurso, que ha obligado a retrasar la fecha del juicio hasta que se resuelva.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1993
R