EL DOCUMENTAL SOBRE LAS VÍCTIMAS "TRECE ENTRE MIL" SE HIZO SIN EMPRESAS VASCAS PARA EVITAR PRESIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El documental sobre las víctimas de ETA "Trece entre mil", del director Iñaki Arteta, se realizó sin la participación de ninguna empresa vasca para evitar "presiones" que influyeran en la realización de la película.
Este dato es aportado por el propio Arteta en la página de Internet "www.treceentremil.com", que este director vasco ha elaborado para promocionar el documental y que la tragedia de las víctimas de la banda etarra sea conocida por el mayor número de españoles.
En este sentido, en el apartado de la web titulado "Cómo se hizo" se explica cómo el documental, que fue presentado en 2005 y ha logrado diversos premios, fue realizado en unas condiciones especiales debido a la situación del País Vasco y el temor a represalias de ETA.
En concreto, en este apartado, recogido por Servimedia, se explica que tanto para la preparación como la grabación de "Trece entre mil" se realizaron "manteniendo un elevado nivel de discreción y prudencia, evitando cualquier tipo de promoción periodística contrariamente a lo que suele ser lo habitual y lo apetecible".
A este respecto, Arteta añade que "para poder trabajar sin presiones, los integrantes del reducido equipo, todos ciudadanos vascos, fueron objeto de una minuciosa selección y en ninguna de las fases de la producción participó ninguna empresa del País Vasco con más de tres personas".
En este sentido, también se explica que "varios de los participantes en la película prefirieron no aparecer con sus nombres completos en los títulos de crédito".
Arteta también destaca que "las aportaciones de algunos colectivos de víctimas y la sensibilidad y solidaridad de varios gobiernos autonómicos de nuestro país participando económicamente en la producción fueron fundamentales para poder finalizar el documental".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2007
R