11-M

UN DOCUMENTAL ANALIZA EL PAPEL DE MEDIOS DE COMUNICACION, POLITICOS Y SOCIEDAD ENTRE EL 11 Y EL 14-M

MADRID
SERVIMEDIA

La productora Dirve Televisión, Canal Historia y Telecinco presentaron hoy "72 horas: del 11-M al 14-M", un documental que analiza el papel de los medios de comunicación, los políticos y la sociedad desde los atentados de Madrid del 11 de marzo hasta el triunfo del PSOE en las elecciones generales de tres días después.

El reportaje, que será emitido por Telecinco el próximo lunes, a las 23,00 horas, cuenta con testimonios de periodistas y políticos sobre los sucesos acaecidos durante esos cuatro días, como los del director de "Hoy por hoy" de la Cadena SER, Iñaki Gabilondo, los directores de "El Mundo" y los Servicios Informativos de TVE en la fecha, Pedro J. Ramírez y Alfredo Urdaci, el ex ministro del Interior Angel Acebes y portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Según explicó en rueda de prensa el presidente ejecutivo de Drive Televisión, José Manuel Lorenzo, la idea de este documental empezó a generarse un día después de los comicios generales y, para contar lo ocurrido en esas 72 horas, se eligió una manera de narrar "diferente, directa y, a veces, compleja".

Por su parte, Diego Castrillo, director general de Canal Historia, que emitirá el documental el próximo 11 de marzo a las 16 y las 22 horas a través de Digital+, remarcó que el reportaje ofrece un tratamiento distinto y singular de los acontecimientos ocurridos en esos días, razón por la que esta cadena de televisión debía sumarse a su emisión.

La directora del documental, Mar Abellán, subrayó a su vez que en la realización del reportaje se ha querido huir de la mostración de la sangre y el dolor de las víctimas para centrarse en el papel que jugaron específicamente los medios de comunicación en esos días y dijo que constituye "una historia apasionante con momentos, incluso, para sonreír un poco".

Finalmente, Manuel Villanueva, director de Contenidos de Telecinco, argumentó que la cadena ha decidido emitirlo porque complementaba perfectamente la programación que ha preparado para conmemorar el primer aniversario del 11-M y destacó la estructura del documental y su mirada triangular sobre los medios de comunicación, los políticos y la sociedad.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
J