EL DNI "ELECTRONICO" SE IMPLANTARA A PARTIR DE MARZO DE 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy un real decreto por el que se regula la expedición del DNI electrónico y sus certificados de firma electrónica, para que empiece su implantación "de manera progresiva" a partir de 2006 tras la apertura el 1 de marzo de la primera Oficina Piloto en Burgos.
Con esta medida se pretende actualizar la regulación de la expedición del DNI, adecuarlo a las actuales tecnologías y convertirlo en un instrumento de capital importancia para el desarrollo de la Administración Electrónica, añadiendo nuevas funcionalidades al DNI tradicional.
El proceso de implantación del nuevo DNI contará con un Servicio de Atención al Ciudadano, gestionado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, un servicio que se prestará de forma permanente (24 horas al día, 7 días a la semana), con carácter universal (para todo tipo de usuarios), gratuito (sin coste para el ciudadano), integral (que atienda cualquier tipo de incidencia relativa al DNI electrónico) y único (que sirva a todas las Autoridades de Validación, las entidades encargadas de suministrar información sobre la validez de los certificados digitales).
Además, se emprenderán varias actuaciones para informar sobre esta nueva identificación. Entre ellas, ya están puestas en marcha, la creación de una guía de referencia básica del DNI electrónico, un portal del DNI electrónico "www.dnielectrónico.es" para ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas.
Por otra parte, se destinarán ayudas para la adopción del DNI electrónico a fin de facilitar recursos técnicos para las empresas, y en particular para las PYME, la introducción de lectores del chip del DNI electrónico en AdministracionesPúblicas, Universidades y en otros lugares de uso frecuente por parte de grandes colectivos de usuarios.
En total, el conjunto de las actuaciones previstas en los próximos cuatro años para la implantación completa del DNI electrónico tendrá un coste aproximado de 314 millones de euros. Dentro de este coste, la partida principal corresponde al proyecto técnico, que asciende a 219 millones de euros, y más en concreto a la producción de tarjetas criptográficas, que supone unos 145 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2005
M