DIVISION SINDICAL IMPIDE UN ACUERDO CON LA CSI PARA RESPALDAR EL PLAN DE LA SIDERURGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las divisiones de opinión entre CCOO del Metal y LAB, de un lado y las centrales UGT y ELA-STV, de otro, impiden un acuerdo con el Ministerio de Industria que permita a su titular, Claudio Aranzadi, viajar a Bruselas a mediados de enero para defender el Plan de la Siderurgia Integral con el apoyode los sindicatos afectados por la reconversión.
Así lo confirmaron hoy a Servimedia fuentes próximas a las negociaciones que mantienen las federaciones del Metal de UGT, CCOO, ELA-STV y LAB en Asturias y País Vasco con la dirección de la Corporación de la Siderurgia Integral e Industria, con el fín de cerrar un acuerdo previo al Consejo de Ministros de los "doce".
La división sindical podría ponerse de manifiesto mañana, en la reunión de la "mesa de negociación de la siderurgia", donde es probabe que el Gobierno ofrezca formalmente algunas mejoras en el tratamiento de los 9.907 excedentes laborales que recoge el plan.
Dichas mejoras, según una propuesta oficiosa que la CSI ha hecho llegar a todas las centrales, contemplaría prejubilaciones con el 79 por cien del salario bruto, lo que se aproxima bastante al salario neto actual de los afectados, si bien se fijarán mecanismos correctores que impidan cobrar más de lo que obtienen en activo, como ocurrió en el último ajuste.
Además, se contmpla la posibilidad de actualizar prestaciones a un ritmo del 3,5 por cien anual desde el segundo año de vigencia sin dejar de recuperar el poder adquisitivo que se haya podido perder en los dos primeros años de prejubilación.
Todas estas propuestas son "insuficientes" para CCOO del Metal, cuyos responsables aseguran extraoficialmente que, si la CSI llega a plantearlas formalmente en la mesa de negociación no firmará, ya que no recoge otras medidas que el sindicato cree necesario revisar, como el contnido del Plan Industrial y los compromisos de reindustrialización de las zonas afectadas.
Tampoco la central abertzale LAB parece dispuesta a respaldar un acuerdo parcial por que, a su juicio, el plan de la CSI que el Gobierno defiende en Bruselas necesita una profunda revisión.
CONVOCAR UN REFERENDUM
Otro impedimento de CCOO que ni los demás sindicatos ni el Gobierno ven con buenos ojos es la intención de esta central de someter a referendum cualquier acuerdo que pueda surgir de la mesa de negciación.
Los responsables de Comisiones aseguraron a Servimedia que en esa consulta darían su apoyo a un acuerdo amplio pero pedirían el rechazo si sólo se discute el problema de los excedentes laborales, y aseguran que "en el fondo la cuestión está en tratar de seguir presionando para lograr algo más o conformarse con lo que nos den".
Por su parte, el Ministerio de Industria rechaza tajantemente que Aranzadi esté discutiendo con sus colegas comunitarios una revisión a la baja de las pretensionesiniciales españolas, y aseguran que la intención de Gobierno es defeder el plan de la CSI hasta el final.
La Administración española está tan covencida de lo atinado que es su proyecto, que todos los esfuerzos de Aranzadi con el resto de los "doce" consisten en covencerles para tomar una decisión al tiempo que les recuerda que ya se han tomado medidas similares para la siderurgia italiana o para los astilleros de la antigua Alemania del Este.
Antes de la cumbre de enero, el ministro español pretede realizar hasta dos rondas de contactos, tanto telefónicos como en persona, con los demás miembros del Consejo de Ministros, como la que piensa mantener con sus colegas que acudirán el lunes próximo a la reunión de Asuntos Generales para hablar de las negociaciones del GATT que tendrá lugar en Bruselas.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
G