DIVERGENCIAS ENTRE FENADISMER Y CONETRANS SOBRE LA DURACION DE LA HUELGA DE TRANSPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de las organizaciones de transportistas Fenadismer y Conetrans, convocantes de un paro en el transporte de mercancías por carretera para el próximo mes de enero, mantienen opiniones divergentes sobre laduración que debe tener la huelga.
Un portavoz de Fenadismer consultado por esta agencia afirmó que la huelga tiene carácter indefinido a partir del 1 de enero, mientras que fuentes de Conetrans aseguraron que su convocatoria comienza ese mismo día pero concluye el 5 de enero.
"Ni se ha convocado ni se va a convocar un paro indefinido por parte de Conetrans, ya que nuestro principal interés es que dure cuanto menos mejor", señalaron.
"Conetrans", añadieron, "respeta la decisión de los dirigetes de Fenadismer de convocar un paro indefinido si así lo desean, pero esa no es nuestra filosofía y, por tanto, mantenedremos una reunión tras los primeros seis días de huelga para discutir que postura tomamos".
Las mismas fuentes indicaron que ,"en el supuesto de que tras los primeros paros Conetrans decida mantenerse en las movilizaciones, lo hará con nuevos plazos, pero nunca por un periodo indefinido".
Por contra, el planteamiento de Fenadismer es convocar inicialmente una huelga indefinid a partir del 1 de enero y mantener un "encuentro con los directivos de las organizaciones de transportistas convocantes el 7 de enero para evaluar la situación".
Las principales reivindicaciones de los transportistas en esta huelga son la petición al Gobierno de un calendario para aplicar el Plan Nacional de Transportes aprobado el año pasado, y el diseño de medidas urgentes para evitar que la subida de los gasóleos prevista para enero repercuta en los costes del sector.
Por otra parte, el portaoz del Partido Popular en el Congreso en materia de transportes, Felipe Camisón, manifestó hoy que la decisión del Gobierno de elevar la fiscalidad de los carburantes "es un intento de meter un rejón de muerte a muchas empresas transportistas".
A su juicio, la subida del gasóleo va a suponer para un camionero medio un gasto adicional de unas 300.000 pesetas al año durante 1992, lo que pondrá a muchas empresas del sector en "números rojos".
Para Camisón, "el fantasma del desabastecimiento a ciudade y a la población está ahí y se puede hacer realidad por no aprobar un Plan Nacional prometido para el sector".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1991
G