DÍVAR NIEGA QUE EL CGPJ HAYA HECHO CASO OMISO DE LAS DENUNCIAS DEL PP CONTRA GARZÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, salió hoy al paso de las críticas vertidas por el PP y negó que el órgano que preside haya hecho "caso omiso" de las denuncias presentadas por los populares contra el juez Baltasar Garzón.
Dívar contestó así ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a las críticas vertidas por el portavoz del PP, Federico Trillo, quien acusó al CGPJ de "ponerse de perfil" y pasar por alto "la violación de la independecia judicial" que a su entender ha cometido el juez Garzón.
En este sentido, el presidente del Poder Judicial señaló que de las cuatro denuncias presentadas por el PP ante el CGPJ, "tres están en plazo de informe de inspección y por lo tanto no se han resuelto".
En cuanto a la única que fue elevada al Pleno del CGPJ, relativa a la cacería en la que Garzón coincidió con el ex ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo, y que fue archivada, Dívar señaló que los hechos denunciados por el PP "no tenían encaje en la Ley como conducta tipificada" y, por lo tanto, "no era materia disciplinar".
"No podemos forzar ni los plazos ni el procedimiento sancionador porque en la disciplina el CGPJ actúa como un tribunal de justicia, actúa en conciencia y en derecho", aseguró el presidente del máximo órgano de Gobierno de los jueces.
En cuanto a la críticas vertidas hace ya un mes por el vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa Torner, contra Garzón por la instrucción del "caso Gürtel", Dívar destacó que ya pidió disculpas por sus palabras.
En este sentido, defendió a De Rosa y destacó la "impecable trayectoria" del vicepresidente del CGPJ en el respeto a la independencia judicial.
HUELGA DE JUECES
En cuanto a la huelga de jueces celebrada el pasado 18 de febrero y la anunciada para el próximo 26 de junio, Dívar reiteró que la postura del Consejo es que un paro de magistrados "no tiene cobertura legal" y, por lo tanto, "no es legal o ilegal, sino alegal".
En respuesta a algunos de los portavoces de los grupos parlamentarios, que pidieron que el Consejo se pronunciará sobre si los jueces tienen o no derecho a la huelga, el presidente del CGPJ recordó los vocales "no podemos hacer interpretaciones extensivas, no podemos convertirnos en legisladores".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2009
R