LA DISTRIBUIDORA D CROMOS DE POKEMON REALIZO PRACTICAS CONTRA LA COMPETENCIA EN EL AÑO 2000, SEGUN BRUSELAS

- Los mismos cromos eran 2,5 veces más caros en Finlandia que en Portugal

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha decidido abrir un procedimiento formal contra Topps, empresa que produce cromos para niños, por entorpecer el comercio transfronterizo de productos con la imagen de los personajes de la serie Pokémon, al constatar que los famosos cromos, producidos bajo licencia de Nintendo, era 2,5 veces más caros en Finlandia que en Portugal.

Las pruebas obtenidas por Bruselas muestran que Topps y sus distribuidores establecieron una sofisticada estrategia para prevenir importaciones de países baratos a países caros, práctica contraria a la competencia en el mercado único de la Unión Europea (UE), a expensas de las familias europeas.

"Los acuerdos y comportamientos destinados a impedir el comercio transfronterizo elevan artificialmente los precios al consumo y constituyen una infraccin de las normas 'antitrust'. La Comisión ha venido combatiendo este tipo de comportamientos y así lo seguirá haciendo con todo rigor", señaló hoy el Comisario de Competencia, Mario Monti, en un comunicado.

PROHIBIR EXPORTACIONES

Según Bruselas, Topps tenía pretendía lograr "una completa prohibición de exportaciones" de los países más baratos a los más caros, lo que constituye una infracción del artículo 81 del Tratado de la UE que se habría producido durante la mayor parte del año 2000. La investigaión de la Comisión fue motivada por una denuncia presentada a finales de ese año.

De esta forma, en el año 2000, el precio facturado por Topps a sus distribuidores de los países de la UE variaba considerablemente, ya que a los distribuidores franceses se les cobraba el doble que a los españoles por los mismos volúmenes de compra. Se crearon así condiciones para importaciones paralelas, es decir, que los productos destinados a un país terminaban en otro.

Según las pruebas y datos acumulados en el xpediente de la Comisión, en 2000 Topps involucró a sus distribuidores en una estrategia diseñada para impedir a mayoristas y minoristas de países con precios comparativamente altos (por ejemplo Finlandia, Francia) importar de países baratos (por ejemplo España, Portugal, Italia).

A partir de ahora, la empresa dispone de un plazo de dos meses para responder a las objeciones de la Comisión y dispone de la posibilidad de solicitar una audiencia oral.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2003
L