Medicamentos
Disponible en España una nueva terapia libre de quimioterapia para el linfoma no Hodgkin

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad aprobó la financiación de una nueva terapia libre de quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma folicular (LF) en recaída o refractario (que no responde al tratamiento) y que hayan recibido al menos dos terapias sistémicas previas y que fue presentado este jueves en Madrid.
Según informó la compañía Roche, se trata del primer anticuerpo biespecífico (‘mosunetuzumab’) aprobado y financiado en España para estos pacientes, de administración finita y disponible en el hospital, por lo que estas personas no tienen que esperar para iniciar el tratamiento.
En España se diagnostican cerca de 2.000 casos al año de LF, el más común de tipo indolente (de crecimiento lento) de linfoma no Hodgkin (LNH) y supone aproximadamente uno de cada cinco casos de LNH.
A pesar de los avances, el LF continúa considerándose una enfermedad incurable y las recaídas son frecuentes, con resultados que empeoran en cada tratamiento consecutivo.
Por lo tanto, el objetivo terapéutico en estos pacientes, tal y como explicó el jefe del servicio de Hematología del Hospital Universitario Trías i Pujol ICO Badalona y coordinador del Grupo de Trabajo de Linfomas Indolentes en Geltamo, el doctor Juan Manuel Sancho, “es aumentar la supervivencia global con una buena calidad de vida”.
MEJOR PERFIL DE TOXICIDAD
“Esto implica que los nuevos tratamientos, además de ser más eficaces, deberían tener un mejor perfil de toxicidad respecto a los convencionales, que se han basado clásicamente en quimioterapias citotóxicas”.
En este contexto, continuó, “la disponibilidad de ‘mosunetuzumab’ viene a cubrir una necesidad terapéutica en el LF, concretamente en aquellos que sufren dos o más recaídas y que, por lo tanto, ya han recibido con toda probabilidad pautas de quimioterapia en los tratamientos previos”.
Este experto insistió además en que al tratarse de una enfermedad donde las recaídas son comunes, “la administración de tratamientos clásicos basados en quimioterapia conlleva una toxicidad acumulativa y, de forma paralela, una disminución de la eficacia, de modo que el intervalo entre tratamientos es cada vez menor con las terapias estándar”.
Esta nueva opción, basada en tecnología de anticuerpos y sin quimioterapia asociada, se une a las células del sistema inmune del propio paciente (linfocitos T) para redirigirlas de manera específica contra las células linfoides tumorales. De este modo, se evita en gran medida el efecto dañino que tiene la quimioterapia sobre células sanas, a la vez que mantiene una gran eficacia antitumoral.
DURACIÓN FINITA
Por su parte, la directora médica de Roche Farma España, la doctora Mª Luz Amador, recordó el compromiso de esta compañía con las enfermedades oncológicas. “Llevamos más de 20 años trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Para ello, apostamos por la innovación, tanto a través del desarrollo de nuevas terapias como de pruebas diagnósticas que puedan ayudar a estas personas con una enfermedad tan grave”.
Además, ‘mosunetuzumab’ es un tratamiento de duración finita, por lo que estas personas podrán reducir sus visitas al hospital. Para el doctor Sancho, ésta es una de las ventajas, pero hay otras muchas como disponer de una terapia más eficaz y menos tóxica respecto a los tratamientos que se han utilizado; que es ambulatorio, por lo que no requiere hospitalización, y que tiene una disponibilidad inmediata en caso de que un paciente lo precise.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2024
ABG/gja