Medicamento

Disponible en España un nuevo fármaco contra la obesidad y la diabetes tipo 2

MADRID
SERVIMEDIA

Con el nombre de ‘tirzepatida’, un nuevo fármaco de administración subcutánea semanal estará disponible en las farmacias españolas a partir del 1 de julio bajo prescripción médica en dosis de 5 y 10 mg. para tratar la diabetes tipo 2 (DM2) o para el control del peso en personas con obesidad.

Este fármaco de Lilly fue presentado este lunes en Madrid. Por su eficacia demostrada, ‘tirzepatida’ fue aprobada para dos indicaciones. Por un lado, como tratamiento de la DM2 y, por otro, para el control del peso en personas con sobrepeso con un índice de masa corporal (IMC) >27kg/m2 y, al menos, una complicación derivada del exceso de peso, o con obesidad (IMC >30 kg/m2).

El fármaco pertenece a una nueva familia terapéutica que actúa sobre los receptores GIP y GLP-1. Su mecanismo de acción, además de favorecer el control glucémico, hace que disminuya el apetito, aumente la sensación de saciedad y se reduzca el exceso de grasa, incluida la grasa visceral en el perímetro de la cintura. Además, en las personas con DM2, mejora el control glucémico a través de múltiples mecanismos que incluyen mayor secreción de insulina, menor secreción de glucagón y una mejor sensibilidad a la insulina.

En los estudios clínicos realizados en personas con DM2, ‘tirzepatida’ demostró un excelente control glucémico (hasta el 87% de los pacientes alcanzó niveles de hemoglobina glicada (HbA1c) de 6,5% o inferiores en comparación con el 66,2% de los tratados con ‘semaglutida’ 1mg), e incluso alrededor del 50% alcanzó niveles similares a los de una persona sin diabetes (HbA1c ≤5,7%) frente al 19,7% que lo consigue con ‘semaglutida’, con pérdidas de peso de media de hasta 12,4kg con ‘tirzepatida’ frente a 6,2kg con ‘semaglutida’, todo ello con un perfil de seguridad favorable.

SOBREPESO Y OBESIDAD

En personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes, ‘tirzepatida’ mostró una reducción de peso media de hasta el 22,5% (23,6 kg) a la semana 72 y, además, 4 de cada 10 pacientes consiguieron una pérdida de peso igual o superior al 25%.

Todo ello con una elevada tasa de respuesta: el 96% de los pacientes lograron una reducción igual o superior al 5% al cabo de 72 semanas de tratamiento.

El desarrollo clínico de ‘tirzepatida’ contó con un programa de ensayos clínicos, conocidos como Surpass (en personas con DM2) y Surmount (en personas con obesidad y sobrepeso, sin diabetes), “en los que se demostró el potente efecto de la molécula en cuanto a control glucémico, consiguiendo incluso normalización de los niveles de HbA1c hasta en el 51% de las personas con DM2 tratadas, y pérdidas de peso con descensos de alrededor del 20% con las dosis de 10 y 15 mg/semana en obesidad.

Estos datos se acercaron a lo que se consigue tras cirugía bariátrica. Junto con ello, “se objetivaron efectos beneficiosos sobre diferentes factores de riesgo cardiovascular, aunque los resultados específicos de los efectos cardiovasculares se conocerán más adelante”, indicó el presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Fseen), el doctor Javier Escalada.

‘Tirzepatida’ es la primera molécula en su clase terapéutica aprobada para el tratamiento de la DM2 cuando no se logra un control suficiente solo con dieta y ejercicio, y demostró una reducción de HbA1c y peso superior a tratamientos de otras clases terapéuticas (incluyendo agonistas del receptor de GLP-1) en todas las dosis estudiadas.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2024
ABG/clc