CIS

SE DISPARA LA PREOCUPACIÓN CIUDADANA POR EL PARO Y LA CRISIS ECONÓMICA

MADRID
SERVIMEDIA

La preocupación por el paro y los problemas económicos se dispara en el ranking de preocupaciones de los españoles, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de noviembre.

El terrorismo etarra ocupa la tercera posición, muy cerca de la inmigración, que ocupa la cuarta posición de los principales problemas del país.

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen por orden los tres principales problemas que en su opinión tiene España, el paro, con el 71,5 por ciento, es la primera de entre las principales preocupaciones de los españoles, seguido por los problemas económicos, con un 58,1 por ciento, y el terrorismo etarra, con un 21,7 por ciento, mientras que la inmigración ocupa el cuarto puesto, con el 20,3 por ciento.

En el anterior barómetro, correspondiente al mes de octubre, el paro era la primera preocupación para 64,9 por ciento, seguido de los problemas económicos, con un 54,7 por ciento, y la inmigracion, que es un quebradero de cabeza para el 24,5 por ciento. El terrorismo de ETA se situaba entonces a continuación, con el 22,5 por ciento.

Si se pide a los ciudadanos que señalen únicamente uno de esos problemas como el principal, el 45,3 por ciento apunta el paro y el 28,7 por ciento los problemas de índole económica, mientras que lainmigración sigue ocupando el tercer puesto, pero sólo con un 4,7 por ciento, y la vivienda el cuarto, con un 3,1 por ciento. El terrorismo de ETA es el quinto seleccionado, con un 4,8 por ciento.

En octubre el 38,1 por ciento señalaba en primer lugar el paro, seguido de los problemas de índole económica, que se situaban en segundo lugar, con el 30,3 por ciento. Lainmigración preocupaba al 5,8 por ciento y el terrorismo al 4,8 por ciento.

Volviendo al barómetro de noviembre, cuando se pregunta a los ciudadanos por los tres problemas que, por orden, les afectan más personalmente, los problemas económicos son la principal preocupación, con un 50,2 por ciento, seguidos del paro, con un 34,8 por ciento; la vivienda, con un 15,1 por ciento, y la inseguridad ciudadana, con un 8,6 por ciento.

El mes anterior los problemas económicos eran el principal problema para el 50,7 por ciento, seguidos del paro, con el 31,1 por ciento; la vivienda, con el 17,2 por ciento, y la inseguridad ciudadana, con el 8,6 por ciento.

Al preguntar a los ciudadanos por el problema que personalmente le afecta más, el 31, 4 por ciento señala los económicos y el 23,4 por ciento el paro. El 6,6 por ciento dice que la vivienda, el 4,2 por ciento las pensiones, el 2,5 por ciento la inseguridad ciudadana y el 2,2 por ciento problemas relacionados con la calidad del empelo.

A PEOR

Para el 39,6 por ciento de los ciudadanos la situación económica general del país es mala, y muy mala para el 26,3 por ciento. Sólo el 4,1 por ciento la considera buena y el 0,2 por ciento muy buena, mientras que para el 29,2 por ciento es regular.

Son mayoría, el 43,7 por ciento, los que creen que dentro de un año la situación irá a peor, mientras que el 14 por ciento opina que será mejor y el 32,4 por ciento cree que será igual.

La mayoría de los españoles ven regular (41,8 por ciento) la situación política, el 25,6 por ciento la juzgan mala y el 11,2 por ciento muy mala. El 15,9 por ciento de los encuestados creen que es buena (15,3 por ciento) o muy buena (0,6 por ciento).

Para el 54,6 por ciento, dentro de un año la situación estará igual, el 12,2 por ciento cree que habrá mejorado y el 20 por ciento opina que habrá empeorado.

Este barómetro se realizó a partir de 2.484 entrevistas formuladas entre los días 3 y 9 de noviembre, cuando el Gobierno ya había puesto en marcha las primeras medidas contra la crisis.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
CAA