Violencia de género
Disminuye el número de suicidios de asesinos machistas en 7'3 puntos porque con los discursos negacionistas "sienten menos rechazo social"
- Según un estudio realizado por el exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por el exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género Miguel Lorente concluye que el número de suicidios de asesinos machistas ha bajado 7'3 puntos en los últimos cinco años, posiblemente porque los discursos de la extrema derecha que niegan la violencia machista provoca que los maltratadores "sientan menos rechazo social".
Así lo señaló Lorente, en declaraciones a Servimedia, y agregó que en lo que va de año, el 16% de los presuntos asesinos se quitaron la vida tras matar a su pareja, mientras que la media de los cinco años anteriores son el 23,3% quienes se suicidaron porque sentían una gran presión social y temían el rechazo de su entorno por el asesinato cometido. "El suicidio tras el homicidio ha bajado 7'3 puntos, lo cual está relacionado con la menor percepción de rechazo social por parte de los agresores", subrayó Lorente.
Y esa disminución del rechazo social hacia el asesino viene motivada, razonó Lorente, por los discursos de la ultraderecha que niega que exista la violencia de género, que se asesine a las mujeres por el mero hecho de ser mujeres, por un machismo dominante que tiene 9.000 años de historia, y, por lo tanto, los maltratadores sienten menos presión y rechazo social por sus conductas.
"Los homicidios con denuncia previa este 2023 suponen el 24%, y la media de los cinco años previos es del 20,1%, por lo que se ha producido un aumento de 3,9 puntos, y a pesar de denunciar más, las mujeres siguen muriendo. Esto significa que estamos protegiendo menos y que también puede estar relacionada con ese cambio en la percepción del problema social que supone la violencia de género", destacó Lorente.
El exdelegado del Gobierno contra la violencia de género enfatizó que "seguimos fallando en la protección a las mujeres amenazadas" y que ha notado que en muchas ocasiones "se quita importancia a la denuncia de las mujeres" y esa falta de confianza es en muchos casos la antesala de la tragedia.
En lo que va de este año, 28 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, las mismas que en 2023 en estos más de seis meses. Además, están en investigación otros dos casos más. Esto también preocupa a Lorente porque quiere decir que "no se está haciendo bien. No se puede dar por bueno que no hayan muerto más mujeres que el año pasado por estas fechas. No nos podemos acostumbrar a estos datos demoledores" porque "ya son 1.212 las mujeres asesinadas por esta causa desde 2003". 33 menores se han quedado huérfanos porque su padre ha matado a su madre. Esta dato se contabiliza desde hace 10 años.
Detrás de todas estas muertes está el machismo que "se está refundando. El machismo es cultura, no conducta, pero sobre todo mentira. Es la primera postverdad, el bulo original que ha llegado hasta nuestros días con su falacia. Y es mentira porque se basa en la idea de que los hombres son superiores a las mujeres y eso no es verdad", concluyó Miguel Lorente.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2023
MAN/gja