DISMINUYEN UN 16% LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO HASTA MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 56.905 trabajadores se vieron afectados por los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laoral durante los cinco primeros meses del año, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

Esta cifra representa una importante disminución, del 16%, respecto a los trabajadores inmersos en regulaciones de empleo durante el período enero-mayo de 1995, que fueron un total de 67.991 empleados.

El número de expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral también ha descendido, al pasar de 3.043 expedientes en el período enero-mayode 1995 a 2.757 en los mismos meses de este año, lo que representa una caída del 9%.

Durante los cinco primeros meses del año bajó la cifra de trabajadores inmersos en regulaciones de empleo en todas las modalidades, especialmente en la más drástica, la de extinción de contratos. En concreto, un total de 17.718 empleados se vieron afectados por este tipo de expedientes, frente a los 21.783 de 1995, lo que supone un descenso del 19%.

También disminuyeron los trabajadores afectados por expedientes e suspensión temporal de empleo, un 15% (de 45.630 entre enero y mayo de 1995 a 38.646 en los mismos meses del 95), y de reducción de la jornada laboral habitual, un 6% (de 578 personas en 1995 a 541 en 1996).

Por sectores, la mayoría de los trabajadores inmersos en regulaciones de empleo hasta mayo pertenecían a la industria (un total de 41.846), seguido de los servicios (6.726), la agricultura (6.086) y la construcción (2.247 personas). La cifra de afectados por expedientes descendió en todos los setores, sobre todo en los servicios, donde casi se redujo a la mitad.

Atendiendo a las ramas de actividad, destacan los trabajadores afectados por regulaciones de empleo en la industria de fabricación de automóviles y remolques, que fueron un total de 10.256, si bien esta cifra es ligeramente inferior a la del período enero-mayo de 1995 (11.550 trabajadores).

Las pequeñas empresas (de menos de 25 trabajadores) fueron las que más recurrieron a los expedientes de regulación de empleo hasta mayo, afetando a un total de 13.170 trabajadores, junto con las de una plantilla de entre 100 y 500 empleados (12.488 personas) y las de más de 5.000 trabajadores (10.285 personas).

CAUSAS

Los datos de Trabajo ponen también de manifiesto que las causas más alegadas por las empresas para presentar expedientes de regulación de empleo fueron los problemas de tesorería o financiación, la aplicación de medidas económicas y los problemas de fuerza mayor.

Castilla y León fue la comunidad autónoma en la que mástrabajadores se vieron inmersos en expedientes, un total de 10.589, seguida de Cataluña (7.418), Andalucía (6.163), Asturias (6.055), Galicia (5.016), Madrid (4.869), Valencia (4.506) y País Vasco (4.452 trabajadores).

A continuación se situó Cantabria, con 2.842 trabajadores afectados por expedientes, Castilla-La Mancha (1.132), Navarra (1.008), Aragón (776), Murcia (661), Canarias (596), Baleares (506), Extremadura (135), La Rioja (134) y Ceuta y Melilla (47 trabajadores).

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1996
N