DISMINUYEN UN 1,7% LOS VIAJEROS DE LOS AUTOBUSES URBANOS EN MARZO Y AUMENTAN UN 4,4% LOS DEL METRO

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de viajeros de los autobuses urbanos descendió un 1,7% en marzo, respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los del Metro aumentaron un 4,4%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, en marzo utilizaron los autobuses urbanos un total de 156.183 personas, un 10,4% más que el mes anterior. Los viajeros dl Metro fueron un total de 72.666, un 11,7% más que en febrero.

Por lo que se refiere al transporte interurbano, los viajeros aumentaron en todas las modalidades. Así, el transporte regular por carretera fue utilizado por 62.259 personas en marzo, un 3% más que en el mismo mes del 98, mientras que los viajeros del ferrocarril y los aviones aumentaron un 3,7% y 6,5% en cada caso, con 39.056 y 1.965 personas transportadas, respectivamente.

En el primer trimestre del año, viajaron en autobuses urbans un total de 439.908 personas y en Metro un total de 202.075 personas. Dentro del transporte interurbano, los autobuses fueron utilizados por 169.852 viajeros, el ferrocarril por 104.899 personas y el avión por 5.299 personas.

Los datos del INE muestran que la evolución de los viajeros de los autobuses urbanos por comunidades autónomas fue irregular en marzo. Descendió la cifra de usuarios de este medio de transporte en Andalucía (-2,9%), Canarias (-0,2%), Cataluña (-3,1%), Valencia (-8,1%), Galicia -5,5%), Madrid (-1,6%) y País Vasco (-0,1%).

Sin embargo, aumentaron los viajeros de los autobuses urbanos en Asturias (2,8%), Cantabria (1,6%), Castilla y León (5,9%), Castilla-La Mancha (1,3%), Extremadura (10,5%) y otras (4,3%), mientras que en Aragón permanecieron estancados. Madrid se sitúa a la cabeza en viajeros de los autobuses urbanos en marzo, con un total de 53.035, junto con Cataluña (22.489) y Andalucía (22.044).

En cuanto al Metro, fue utilizado por 43.776 personas en marzo en Madri, 24.234 en Barcelona y 4.656 en Bilbao. Los viajeros del Metro de Madrid y Bilbao aumentaron un 9,8% y 5,5%, respectivamente, mientras que los de Barcelona bajaron un 4,2%.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1999
NLV