CUBA

LOS DISIDENTES CUBANOS REACTIVAN LA QUERELLA POR GENOCIDIO CONTRA CASTRO ANTE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

La retirada de Fidel Castro de la Jefatura del Estado en Cuba, anunciada hoy a través del diario oficial "Granma", permitirá a los disidentes cubanos reactivar la querella interpuesta en España contra el dictador de la isla caribeña por los delitos de genocidio, crímenes contra la humanidad, torturas y terrorismo.

El director del Comité de Ayuda a la Residencia 2506 (CAD 2506), Juan López de la Cruz, explicó a Servimedia que tras la renuncia de Castro su asociación recurrirá ante el Tribunal Constitucional la decisión de la Audiencia Nacional de archivar su querella contra el dictador.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió el pasado 17 de diciembre archivar la querella contra Castro alegando que el dirigente cubano gozaba de inmunidad por su condición de jefe de Estado.

López de la Cruz señaló que tras perder el dictador cubano su condición de jefe de Estado y, por lo tanto, su inmunidad, su asociación dirigirá la querella contra Castro al Tribunal Constitucional.

En la querella, que fue interpuesta el 26 de febrero de 2007, se acusaba a Castro, junto al ministro de Turismo, Osmani Cienfuegos, de "ser responsables directos de la horrenda e injustificable muerte por asfixia de nueve prisioneros cubanos mientras eran trasladados en el año 1961", tras haber participado en el desembarco de Bahía de Cochinos.

"Castro no podía ser juzgado en España por tener inmunidad como jefe de Estado, pero su renuncia nos abre de nuevo el panorama y lo que vamos a hacer es continuar la lucha y recurrir al Tribunal Constitucional para que allí se resuelva", afirmó López de la Cruz.

El disidente cubano aseguró que en España Fidel Catro "ha sido como un tabú durante muchos años", una figura "que no se podía tocar", y eso era algo que los expatriados cubanos "no podían comprender".

López de la Cruz explicó que fue a partir de que la Audiencia Nacional empezase a abrir causas contra dictadores de todo el mundo -como en el caso de Chile, Argentina o Guatemala- cuando su asociación decidió acudir a la justicia española para denunciar a Castro.

"Si estamos hablando de derechos humanos, en Cuba ha habido violaciones grandísimas, calculamos que aproximadamente 10.000 personas han sido asesinadas por razones políticas", indicó.

LA SITUACIÓN EN CUBA, SIN GRANDES CAMBIOS

El director del CAD 2506 se mostró convencido de que la renuncia de Castro "no va a tener un efecto tan grande en Cuba como mucha gente cree" y añadió que su hermano Raúl "no va hacer grandes cambios en la política cubana mientras Fidel esté vivo".

López de la Cruz indicó que con la nueva situación es posible que Raúl Castro se atreva a realizar "algunos pequeños cambios" en Cuba, sobre todo en el campo de la economía.

En este sentido, apuntó la posibilidad de que el nuevo mandatario decida "soltar a los presos políticos que hay en Cuba y dar algunas libertades constitucionales al pueblo".

El director del CAD 2506, afincado desde hace años en Miami, señaló que la comunidad cubana en Estado Unidos percibe la renuncia de Fidel Castro como "parte de la transición que comenzó un par de años atrás"

Ahora, los cubanos afincados en Miami esperan "que se produzca, como consecuencia, un cambio radical en Cuba que traiga la democracia y las libertades constitucionales".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2008
F