En su discurso de toma de posesión como alcalde de Madrid ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La congelación de la presión fiscal, la austeridad en el gasto y la eficacia en la gestión son las tres ideas fundamentales que quiarán la actución del nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, según manifestó hoy el alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano.
Tras recibir el collar y el bastón de mando que le acreditan como nuevo regidor de la Casa de la Villa, Alvarez del Manzano leyó ante los miembros de la corporación un discurso de poco más de 12 folios, en el que fue desgrananado el proyecto del Partido Popular (PP) para gobernar el ayuntamiento durante los próximos cuatro años.
Alvarez del Manzano apenas anució medidas concretas y se limitó a repetir las ideas contenidas en el programa electoral con el que el PP concurrió a las elecciones al Ayuntamiento de Madrid del pasado 26 de mayo.
El alcalde, que comenzó su discurso algo emocionado y con voz entrecortada, dedicando un recuerdo a su padre, resaltó que su proyecto para Madrid tiene como objetivo al hombre y como valor fundamental, la libertad de la persona.
Se mostró partidario de un diálogo fluido y de una estrecha colaboración entre oposicióngobierno, para llevar a cabo el programa del PP, "que ha sido confeccionado", añadió, "con las sugerencias de los vecinos de Madrid y por eso ha sido votado mayoritariamente".
Alvarez del Manzano reconoció que Madrid tiene bastantes cuestiones pendientes: inseguridad ciudadana, carencia de infraestructuras viarias y de transportes, congestión del tráfico, falta de viviendas, deficiente asistencia sanitaria, deterioro del medio ambiente, paro y drogadicción.
Sin embargo, hizo hincapié en que el euipo de gobierno municipal afrontará esos problemas con entusiasmo, para conseguir una ciudad "abierta, moderna, digna del tiempo que nos toca vivir", indicó.
"OPERACION ASFALTO"
La construcción de pasos subterráneos y aparcamientos en el subsuelo, la continuidad de las "operaciones asfalto" (la próxima empezará el 31 de julio), la puesta en marcha de una operación de limpieza de las calles de Madrid y el aumento de los espacios arbolados son algunas de las actuaciones que el ayuntamiento acometerá n los próximos meses.
Otras promesas son la gratuidad del transporte público para los mayores de 65 años, la extensión de la red del Metro a todos los barrios de Madrid, la puesta en marcha de autobuses de pequeño tamaño en las zonas centrales y la prohibición del consumo de drogas en lugares públicos.
El problema de la vivienda, tema estrella de los partidos políticos durante la pasada campaña electoral, también figuró en el primer discurso de Alvarez del Manzano como alcalde de Madrid.
"Hy que evitar la especulación inmobiliaria", precisó, "y proporcionar viviendas suficientes a precios asequibles. Multiplicaremos nuestro esfuerzo para habilitar con la mayor rapidez suelo para que se puedan construir 50.000 viviendas".
La solidaridad con los ciudadanos más desfavorecidos es otra de las ideas centrales que caracterizarán la gestión de Alvarez del Manzano, que es consciente de que en determinadas zonas de la capital existen chabolas, hambre y analfabetismo.
El alcalde terminó su dicurso con unos versos de Biante de Priena, uno de los siete sabios de Grecia: "Si vives en la ciudad, procura el bienestar de los ciudadanos; que esto a todos complace. Por el contrario, la arrogancia siempre ha sido perniciosa".
FELICITACION SINCERA
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Barranco, expresó su felicitación "explícita y sincera" al PP y a Alvarez del Manzano por el triunfo obtenido en los últimos comicios.
"Es usted un hombre con tesón, constancia y capaciad para superar momentos difíciles. Se ha ganado la responsabilidad que ahora tiene y se lo dijo de todo corazón", manifestó Barranco.
Sin embargo, el concejal socialista expresó su temor de que el ayuntamiento se convierta en una pieza de ajedrez al servicio de la política nacional el PP. "Me preocupa que el centro regidor de la corporación no esté en la Casa de la Villa, sino en la calle Génova", añadió.
Barranco pidió al nuevo regidor un impulso para que la mujer participe de una manera más inensa en la sociedad, así como una Plan Integral de la Juventud.
El portavoz del PSOE adelantó que la oposición que realizará su grupo tendrá como objetivo prioritario velar por los intereses de los madrileños, sin dejarse llevar por el juego del desgaste político.
Francisco Herrera, portavoz del Grupo Municipal de IU, explicó que el éxito del PP no ha sido el triunfo de la razón, "sino la victoria del conservadurismo político y la sinrazón urbana".
En tono irónico, el edil de IU afirmó que e una desgracia que el PP tenga un alcalde del PP. "Pero ya que un perverso vaivén del destino ha colocado a la ciudad en esa tesitura, mejor que sea una persona con experiencia en el trabajo municipal y abierto al diálogo, que el Hormaechea de turno con el que el PP nos ha obsequiado en alguna que otra comunidad autónoma", concluyó.
La estrategia de la coalición en la nueva andadura municipal consistirá en un debate político duro, serio y riguroso, buscando siempre el rigor y la altura intelectual queexige una institución como el Ayuntamiento de Madrid.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
M