DISCREPANCIS SINDICALES SOBRE EL PACTO GLOBAL EN EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La unidad de acción que mantenían CC.OO, ELA-STV, y LAB de cara a un pacto social global se ha roto como ha quedado de manifiesto por las declaraciones de Josu Frade, secretario general de UGT de Euskadi, que confimó hoy que han iniciado conversaciones bilaterales con CC.OO.
Frade hizo estas declaraciones antes de entrevistarse con el lehendakari, José Antonio Ardanza, en el contexto de la segunda ronda de conversacionescon los agentes sociales para la consecución de un pacto, que continuará con los restantes sindicatos y la patronal Confebask.
Los dirigentes de ELA-STV y LAB han exigido al lehendakari un cambio en la metodología para continuar la negociación. Con ello se trataría de abandonar la idea de pacto global estudiando cada una de las cuestiones en mesas sectoriales, lo que ha llevado al coordinador de LAB, Rafael Díez, a decir que "ha terminado la búsqueda de un acuerdo global".
Por su parte, SantiagoBengoa, responsable vasco de CC.OO ha matizado que no rechaza el documento propuesto por Ardanza y que "no prejuzgamos la solución final. Puede ser un acuerdo global o acuerdos parciales".
Frade ha sido más concluyente al manifestar que su voluntad era "decididad en firmar un acuerdo global".
Ardanza despachará mañana con los responsables de las tres diputaciones vascas e iniciará una nueva ofensiva para concretar y desarrollar propuestas de cara a la reactivación económica y del empleo en Euskad.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
C