PAIS VASCO

LOS DISCAPACITADOS YA PUEDEN ACCEDER AL PORTAL DE TECNOLOGIASLINGUISTICAS DEL INSTITUTO CERVANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes ha hecho accesible a los discapacitados su portal de las tecnologías lingüísticas en España, al que puede accederse a través de la dirección "http://oesi.cervantes.es".

Este sitio, creado hace un año, está especializado en la promoción del conocimiento, el desarrollo y el uso de las tecnologías lingüísticas en español y ahora ofrece sus servicios sin limitaciones a todos los internautas.

El portal ha establecido como una de sus prioridades en el ámbito de la discapacidad ayudar a la eliminación de barreras lingüísticas y tecnológicas en la comunicación en español.

El objetivo ha sido favorecer una sociedad de la información accesible en español para personas con algún tipo de discapacidad.

Esta decisión se enmarca en el I Plan Nacional de Accesibilidad (2004-2012) y el Plan de Acción eEurope 2005, según el cual las administraciones están obligadas a fomentar la accesibilidad universal, para asegurar la igualdad de condiciones para todos los ciudadanos a la hora de acceder a la información.

El Portal de las Tecnologías Lingüísticas se ha adaptado a las directrices de Accesibilidad para el Contenido Web de la Web Accessibility Association (WAI). De hecho, cumple el nivel Doble A (AA), lo que permite vencer importantes barreras de accesibilidad que no se eliminan con el cumplimiento del nivel básico A.

Este portal del Instituto Cervantes ofrece, entre otros contenidos y servicios, amplia información sobre las tecnologías lingüísticas (qué son y sus distintos tipos), noticias del sector (nuevos productos y aplicaciones prácticas realizadas por empresas y administraciones), agenda (cursos y encuentros), "infoteca" (referencias bibliográficas sobre libros, informes y revistas, así como enlaces a documentos que se pueden descargar en línea) y una base de datos llamada DILE, Datos de Ingeniería Lingüística en España, con más de 8.000 registros que ofrecen información detallada sobre empresas, administraciones públicas, centros de investigación y proyectos relacionados con las tecnologías lingüísticas.

Además, el portal ofrece un servicio de boletines electrónicos que informan a sus más de 1.300 suscriptores sobre noticias del ámbito del español y las nuevas tecnologías y sobre los encuentros que se celebran en este sector.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
R