DISCAPACITADOS. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE DEMUESTREEL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIAJES DEL IMSERSO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista ha exigido al Gobierno que demuestre si el IMSERSO está gestionando en colaboración con una ONG un programa experimental de viajes para personas mayores y discapacitados.

La diputada Elvira Cortajarena, que ha presentado una batería de preguntas, argumenta en su petición que el Grupo Popular rechazó una proposición no de ley sobre este tema debatida en la Comisión de Política Social y Empleo aduciend que esta iniciativa estaba ya siendo gestionada por este organismo y una ONG.

Por este motivo, pregunta el nombre de esta organización, los fines y colectivos a los que destina su actividad, el año de constitución, su presupuesto y las subvenciones con las que cuenta, así como su experiencia con programas de personas mayores.

Además, pide datos sobre este programa en concreto, como su fecha de inicio y finalización, la duración de las estancias, el número de beneficiarios, el transporte utilizad y el personal adscrito a los trayectos.

Respecto a los alojamientos, solicita información detallada de los hoteles, su ubicación, categoría y existencia de barreras arquitectónicas, el régimen de comidas, o los servicios complementarios de carácter sanitario.

También desea conocer la empresa adjudicataria del seguro para la cobertura de riesgos, los medios de comunicación en los que se ha desarrollado la campaña de difusión del programa, y la participación que han tenido las organizaciones de lo colectivos a los que va destinado.

Finalmente, Elvira Cortajarena pregunta por el coste diario en los hoteles, especificando la aportación del beneficiario y la subvención, así como el personal de apoyo y sanitario de los establecimientos, detallados por categorías laborales y convenios de aplicación.

En otra iniciativa, la diputada socialista se interesa por el gasto de los servicios centrales del IMSERSO durante el año 1997 en reuniones, conferencias, celebración de actos, atenciones protocolaias y representativas.

Por último, pide datos acerca de la contratación del Instituto durante todo el año pasado, desglosados por el tipo del contrato, el procedimiento de adjudicación, el objeto, la duración, la empresa adjudicataria, el importe de la licitación del contraro para su adjudicación, su importe, y las fechas de autorización, adjudicación y firma del contrato.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1998
CLC