LOS DISCAPACITADOS PIDEN A LA UE UNA LEGISLACION QUE EVITE SU DISCRIMINACION

MADRID
SERVIMEDIA

Las organiaciones de discapacitados presentes en el Congreso Europeo de Personas con Discapacidad que se celebra estos días en Madrid han pedido a la UE una legislación europea que impida la discriminación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social.

Los más de 400 participantes debaten la situación de los discapacitados en todos los terrenos, ya sea el de la educación y formación, el empleo y o la accesibilidad. El objetivo es formular unas propuestas concretas ante el Año Europeo d los Discapacitados, que se celebra en el 2003, con el fin de lograr la plena integración social de estas personas.

Según declaró a Servimedia Stefan Trömel, director del Foro Europeo de Discapacidad, las conclusiones de los paneles que se debaten hoy y mañana se plasmarán en la denominada Declaración de Madrid, documento político que recogerá las propuestas concretas para mejorar la situación de los discapacitados.

Tromel destacó también el papel de las ONGs de discapacitados, cuyo nivel es muy lto, y que tienen un papel relevante en las políticas sociales de los Estados a los que pertenecen.

La directiva de no discriminación reconocerá a las ONGs la facultad de denunciar a organismos públicos o empresas que incumplan la ley y discriminen en cualquier ámbito de la vida a los discapacitados, ya sea en la educación, el empleo, o en la accesibilidad a edificios públicos o privados.

Para mañana está previsto que se debatan, entre otras cuestiones, los siguientes: sensibilización en general,empleo y formación profesional, y derechos humanos y no discriminación. El sábado se harán públicas las conclusiones de este congreso y la Declaración de Madrid, un manifiesto de carácter político que incluirá propuestas lelegislativas, políticas y de acción para el año 2003, en el que se celebrará el 'Año Europeo de las Personas con Discapacidad'.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
L