LOS DISCAPACITADOS OCUPAN UN LUGAR PRIORITARIO EN LA POLITICA DEL GOBIERNO, SEGUN EL MINISTRO APARICIO

MADRID
SERVIMEDIA

El colectivo de personas con minusvalía ocupa un lugar prioritario en la política del Gobierno, según afirma el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, en una entrevista que difunde la página "web" de su ministerio.

"Las personas con discapacidad, como grupo más vulnerable", señala el ministro, "ocupan un lugar prioritario, tanto en o que es el Plan Nacional de Acción para el Empleo español, como recientemente, en el Plan de Inclusión Social, y ciertamente, también se ha elaborado un plan para personas con discapacidad que trata de sistematizar, de la mejor manera posible, los recursos".

A su juicio, el empleo es la principal preocupación de las personas con discapacidad porque es lo único que les permite integrase plenamente.

Según el responsable del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la principal característica de ete gobierno en los dos últimos años en favor del colectivo de personas con minusvalía "ha sido un esfuerzo de cooperación con el Tercer Sector, con las organizaciones representativas de las personas con discapacidad, y ahí están los acuerdos alcanzados tanto con el CERMI como con FEAPS, para intentar promocionar este tipo de empleo".

"Creo que es muy importante", añade Aparicio, "el concurso y la participación de las propias ONG y ser conscientes de que es un empleo más difícil de crear y, a veces másvulnerable, cuando la situación económica no es tan favorable: Por ello, yo creo que siempre va a requerir esa especial carga de interés y de atención por parte del Gobierno, pero me siento satisfecho de que en estos últimos años se haya podido mejorar mucho la cooperación con las organizaciones que más y mejor entienden de la problemática de los discapacitados.

Rspecto al Plan de Accesibilidad, Juan Carlos Aparicio afirma que "sin duda ninguna, ha sido también una de las piezas de lo que es el propioPlan para personas con discapacidad y el Plan Gerontológico".

"Se va a seguir impulsando desde la experiencia anterior", prosigue, "porque ha permitido la cooperación con instituciones privadas y públicas, y porque se ha demostrado muy útil, no solamente para personas con discapacidad, sino también para situaciones temporales de movilidad restringida", concluye el ministro.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
L