DISCAPACITADOS FÍSICOS DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTRUCTORAS EN LA ADAPTACIÓN DE VIVIENDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) denunció hoy la discriminación a la que se ven sometidas las personas con movilidad reducida a la hora de adquirir una vivienda adaptada a sus necesidades en Madrid.
En un comunicado, la federación asegura que los minusválidos físicos se encuentran con "un gran número de impedimentos" para que las constructoras eliminen las barreras arquitectónicas que limitan su habitabilidad.
El grado de accesibilidad con que se construye en la actualidad depende en buena parte de agentes privados, de personas (arquitectos, promotores) "que actúan movidos por intereses de rentabilidad económica, padeciéndolas muchas personas como los discapacitados, la gente mayor y, también, todas las que harán uso del edificio a lo largo de su vida útil", indica FAMMA.
La federación de minusválidos señala que en un principio, algunas constructoras privadas se muestran dispuestas a vender sus inmuebles ofreciendo todo tipo de información y facilidades, pero si el interesado es una persona con movilidad reducida que solicita una serie de adaptaciones acordes a sus necesidades, "la cosa cambia".
Es en ese punto cuando las constructoras comienzan a dar largas al comprador, poniendo pegas e, incluso, llegando a rectificar diciendo que "está todo vendido", explica esta federación de minusválidos.
"De esta forma", denuncia FAMMA, "los discapacitados se ven ante una situación discriminatoria difícil de solucionar, puesto que estos hechos son, muchas veces, muy difíciles de demostrar por parte de quiénes los padecen".
RECLAMACIONES
Una de las reclamaciones recibidas en la Oficina de Denuncias de Ayudas Técnicas de FAMMA-Cocemfe Madrid se refiere a una constructora que dice haber vendido un piso adaptado a una persona con discapacidad y a los tres años, pocos meses antes de entregarle la vivienda, le informa de que le devuelve el dinero porque el coste de la adaptación en la fecha de entrega es muy alto.
Asimismo, han llegado varios casos de personas con discapacidad que llevan años sin poder salir de su casa porque "sus viviendas no son accesibles, no tienen ascensor y los portales tienen escalones".
Al respecto, el presidente de la Federación, Javier Font, señala que lo que sucede "es un claro ejemplo de que los órganos de control no funcionan y que la discriminación con las personas con discapacidad en el acceso a una vivienda en nuestra comunidad es latente".
Por último, FAMMA Cocemfe destaca que, además, la eliminación de barreras es rentable no sólo socialmente, sino también para los propios promotores privados, que pueden aumentar su volumen de negocio construyendo viviendas para todo el mundo, basándose en la accesibilidad universal y en el diseño para todos.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
G