LOS DISCAPACITADOS EUROPEOS PIDEN QUE SE LES RECONOZCA SU DERECHO A LA VIDA INDEPENDIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los más de 400 discapacitados europeos que han asistido estos días l Congreso Europeo sobre Vida Independiente celebrado en la localidad tinerfeña de Arona, han pedido que se les reconozca su derecho a la vida independiente, derecho que deberán defender los gobiernos europeos.
En el transcurso de los tres días que ha durado el congreso se han debatido diferentes aspectos de la Vida Independiente que han servido para elaborar el "Manifiesto de Tenerife".
En la clausura han intervenido el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchor; la viceconsejera de Asutos Sociales del Gobierno de Canarias, Guillermina Hernández; la jefe de área de la Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO, Esther López Martín-Berdinos y el director de Accesibilidad dela Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, entre otras paersonalidades.
El presidente del Cabildo, Ricardo Melchor, mostró su satisfacción porque el manifiesto lleve el nombre de la isla que representa, Tenerife, y confía en que sea divulgado y aceptado por las administraciones que tinen responsabilidades en esta materia.
Melchor declaró que "una sociedad avanzada con calidad de vida es la que apuesta por la solidaridad y el respeto hacia las personas con discapacidad".
Por su parte la viceconsejera de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Guillermina Hernández, señaló que "es necesaria una transformación de la mentalidad del conjunto de la sociedad para eliminar barreras físicas y de pensamiento. Tanto las instituciones como las familias y los medios de comunicación tieen que descubrir las capacidades de las personas con discapacidad".
La consejera del Cabildo de Tenerife y co-presidenta del Congreso, Carmen Rosa García, afirmó sobre las conclusiones del Manifiesto de Tenerife que "serán pioneras y efectivas para llevar a cabo la vida que queremos y desterrar modelos médicos y asistenciales que no permiten el desarrollo personal. Sentarán las bases de políticas coherentes para todos los campos sociales, procurando servicios, entornos y la asistencia que proporcione a libertad de vivir en igualdad de condiciones".
"Todos tenemos derecho a decidir sobre nuestras vidas, con nuestros aciertos y errores, porque los que verdaderamente se equivocan no son los que cometen fallos son, los que aún acertando, deciden por los demás", subrayó García.
El director de Accesibilidad de la Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, se mostró muy satisfecho porque "por fin se empieza a hablar desde la discapacidad de forma coordinada de Vida Independiente" .
La representantedel IMSERSO, Esther López, resaltó el compromiso de esta entidad para apoyar y promover las iniciativas que contempla el Manifiesto de Tenerife, necesarias para lograr la igualdad y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
"MANIFIESTO DE TENERIFE"
Entre los postulados del "Manifiesto de Tenerife" se recoge que la Vida Independiente es un derecho humano fundamental para todas las personas con discapacidad, independientemente de la naturaleza y alcance de su deficiencia, basándose en que tdo ser humano debe tener el derecho de elección en los temas que afecten a su vida.
Además, en el Manifiesto se considera inaceptable que los ciudadanos europeos con discapacidad sean recluidos en instituciones por falta de alternativas adecuadas de vida independiente en su comunidad.
Por último, el movimiento de Vida Independiente apuesta por la asistencia personal, que les permitiría dirigir sus propias vidas con una plena integración y participación en todas las actividades (tener hijos, sexuaidad, educación, empleo, desarrollo humano y ambiental, ocio, cultura y política). Estos servicios de apoyo son considerados esenciales y deben ser financiados por todos los gobiernos de la UE, sin limitaciones.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2003
L