LOS DISCAPACITADOS EUROPEOS ECLAMAN EL FIN DE LA DISCRIMINACION LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea debe hacer participar de su prosperidad a sus 40 millones de discapacitados, abriéndoles el mercado laboral sin barreras ni exclusiones, según el informe presentado hoy en Bruselas por el Grupo Europeo de la Organización Internacional para el Empleo de Discapacitados.
El informe recalca que "los estados miembros de la UE no pueden desdeñar las capacidades y talentos de las personas discapacitadas, por rzones de justicia social y por razones económicas".
Añade que "cada vez está más demostrado que el costo de las medidas positivas para crear programas de empleo asistido representa un beneficio socioeconómico para toda la economía".
Los oradores que intervinieron en el acto, entre los que figuraba el director general de Asuntos sociales de la Comisión Europea, Allan Larsson, la ministra irlandesa de Justicia, Mary Wallace, y otros expertos europeos, coincidieron en que hay que desterrar el viejo istema de segregar a los discapacitados en talleres protegidos y fomentar su integración en el mercado de trabajo.
Además, destacaron que la integración laboral de los discapacitados puede lograrse de modos muy distintos, que van desde la subvención de salarios y el apoyo a cooperativas de discapacitados hasta la ayuda a los discapacitados individuales para crear sus propios negocios o trabajar como autónomos.
En varios países de Europa, como España, existe el sistema de una cuota mínima para disapacitados. En algunos casos, la cuota sólo es obligatoria en las administraciones públicas, pero la tendencia es a extenderla a otros sectores de la economía.
Mary Wallace subrayó que "el objetivo al que tenemos que llegar es un mercado laboral inclusivo, que no excluya a nadie. Hemos de luchar contra la marginación y la exclusión para que los discapacitados gocen de una vida activa completa e independiente".
Por su parte, Máximo Romero, secretario general de CEPES, la patronal española de la ecnomía social, declaró a este agencia, que la UE debe realizar un mayor esfuerzo para evitar el paro excesivo entre los discapacitados. En España, ronda el 40%, el doble que en la población no discapacitada.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
E