DISCAPACITADOS. ASUNTOS SOCIALES PONE EN MARCHA EL PLAN DE ACCION PARA DISCAPACITADOS CON UN PRESUPUESTO DE 400 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en colaboración con las comunidades autónomas, ha puesto en marcha el plan de acción para personas con minusvalías que aprobó la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales.

El plan cuenta con una dotación presupuestaria de 400 millones de pesetas, cantidad a la que hay que añadir tros 400 millones que aportarán las comunidades autónomas para su desarrollo.

La comunidad que recibirá una partida económica mayor es Andalucía, con más de 79 millones de pesetas, seguida de Cataluña, con casi 58; Madrid, con más de 46; Valencia, con unos 40; Galicia, con 34; Castilla y León, con más de 31, y Castilla-La Mancha, con casi 21,5.

Canarias recibirá 17,6 millones, Aragón 14,2, Extremadura 14,2 también, Asturias 12,8, Murcia 9,3, Baleares 7,8, Cantabria 6,4 y La Rioja 6,1.

El pla cofinanciará al 50 por ciento proyectos, innovadores o de carácter prioritario, que mejoren la calidad de vida de las personas con minusvalías.

Asimismo, contempla otras actuaciones de cooperación permanente en el ámbito de la integración social y laboral, la accesibilidad, nuevas tecnologías y formación profesional.

A nivel internacional se mantiene la cooperación técnica, a través del Imserso, con objeto de dar continuidad al Proyecto Helios-II y otros programas de la UE.

Entre las novedaes, destaca la creación del Observatorio de Políticas de Discapacidad, en el que participarán activamente las comunidades autónomas.

Además, el ministerio y las comunidades estudian la posibilidad de formar una Comisión Técnica encargada de realizar un seguimiento pormenorizado del plan con la ayuda de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Los objetivos fundamentales del plan son conseguir la máxima autonomía de las personas discapacitadas, colectivo que en España integran más de dosmillones de personas, y facilitar su entrada en el mercado laboral.

Para cumplir estos fines, el plan de acción se estructura en cinco planes sectoriales: Promoción de la Salud y Prevención de las Deficiencias; Asistencia Sanitaria y Rehabilitación Integral; Integración Escolar y Educación Especial; Participación en la Vida Económica e Integración Comunitaria y Vida Autónoma.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1997
GJA