DISCAPACITADOS. ARENAS INAUGURA EL 6º CONGRESO MUNDIAL SOBRE EL SINDROME DE DOWN
- Asisten al encuentro 1.800 científicos y expertos de 58 países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pablo Giménez, un joven universitario afectado por el síndrome de Down, fue el protagonista del acto de inauguración del 6º Congreso Mundial sobre esta discapacidad, que contó con la participación del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas.
El joven pidió públiamente al ministro un mayor apoyo y compromiso del Gobierno para las personas afectadas de síndrome de Down, para su total integración social y laboral.
"Este congreso", dijo, "va a tratar sobre la dignidad de las personas con síndrome de Down, y espero que esta reunión de expertos y científicos sirva para que el síndrome de Down no sólo sea un modelo para la ciencia sino para la sociedad del siglo XXI".
Por su parte, Arenas anunció que para el próximo año la partida que más crece en los presupuetos de su departamento es la destinada a políticas de solidaridad, con un total de 53.000 millones de pesetas, lo que representa aumento del 11,2 por ciento respecto a 1997.
Las mayores actuaciones, programas y proyectos del ministerio, explicó Arenas, reflejan un crecimiento en sus presupuestos, que en algunos casos, como en materia de promoción de discapacitados, es de más del 25 por ciento.
AVANCES
En el congreso, que cuenta con la presidencia de honor de la reina doña Sofía y se celebrará e Madrid, participan 1.800 representantes de 58 países, que intercambiarán puntos de vista sobre los avances conseguidos en los últimos cuatro años.
Las jornadas tienen dos objetivos: reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con síndrome de Down y especialización en la prestación de servicios a los afectados que deben darse por especialistas en los servicios normalizados de cada comunidad.
El 6º Congreso Mundial sobre Síndrome de Down, organizado por la Federación spañola de Instituciones para el Síndrome de Down, cuenta con la colaboración de los ministerios de Educación y Cultura, Sanidad y Consumo y Trabajo y Asuntos Sociales, el Imserso, el Real Patronato para la Prevención y Atención de las Minusvalías y la Fundación ONCE.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
L