LOS DIRIGENTES SOCIALISTAS DEL "GRUPO DE LAS NAVAS" PREVEN UNA ESCALADA DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE GONZALEZ Y GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "Grupo de las Navas", colectivo que agrupa a destacados militantes "históricos" del PSOE, considera que las diferencias políticas y personales entre Felipe González y Alfonso Guerr pueden aumentar en la próxima legislatura, según se refleja en el acta de su última reunión, celebrada el pasado 19 de diciembre en la sede federal socialista de la calle Ferraz.
Ese documento fue repartido la pasada semana entre la quincena de asistentes a esos encuentros, que llevan el nombre de la localidad abulense de Las Navas del Marqués, donde se celebró en marzo del año pasado la primera de las reuniones. Además, remitieron el el texto a González y Guerra.
Entre los habituales de esos enuentros no orgánicos de dirigentes socialistas, figuran José María Benegas, Javier Solana, Carmen García Bloise, Manuel Chaves, Jerónimo Saavedra, Raimon Obiols, Jesús Quijano, los hermanos Martínez Cobos y el ex tesorero de UGT, Paulino Barrabés.
El acta de la reunión celebrada el pasado 19 de diciembre, publicada hoy por el diario "El Mundo", refleja que algunos de los asistentes expresaron que "los problemas de relación entre Felipe y Alfonso no son de naturaleza personal. Existen diferencias de apeciación política que se pueden incrementar en la próxima legislatura".
Otro apartado del texto insiste en que la situación del PSOE actual es peor que cuando el "Grupo de Las Navas" celebró su primera reunión. "Ahora", se dice, "el partido y el Gobierno discrepan, Felipe y Alfonso también discrepan".
A juicio de los dirigentes "históricos" del PSOE, se ha roto el modelo de relaciones establecido en el congreso de Suressnes (Francia en 1974), basado en la sintonía entre el partido y UGT, y entre os máximos dirigentes de ambas organizaciones.
Eso, aseguran, ha contribuido a agravar problemas que antes solucionaban gracias a las buenas relaciones entre Felipe González, Alfonso Guerra y Nicolás Redondo.
"LUCHA CAINITA"
Respecto al deterioro de las relaciones entre González y Guerra, este grupo de dirigentes socialistas cree que el partido debe evitar verse "abocado a una lucha cainita", pero añade que la renovación no puede consistir en "quitar a Alfonso Guerra" y denuncia las "filtracions interesadas" que se hacen desde determinados ámbitos del PSOE y que "imposibilitan una discusión serena".
El Poder Judicial y los medios de comunicación también fueron objeto de duras críticas durante la reunión que el "Grupo de Las Navas" celebró el pasado 19 de diciembre, por su responsabilidad en la sensación de corrupción generalizada que vive la sociedad española y que es fomentada por la oposición.
"Podemos estar", advierten, "ante una quiebra del Estado de derecho. El Poder Judicial y lo medios de comunicación están sometiendo a nuestro partido y a la democracia a una presión agobiante y deslegitimadora".
Citan las actuaciones del juez instructor del `caso Filesa' Marino Barbero, y hacen la siguiente pregunta: "¿En manos de quien estamos", y personalizan la respuesta así: "El fiscal del Tribunal de Cuentas fue fiscal del Tribunal de Orden Público (TOP)".
Respecto a los medios periodísticos, centran las acusaciones en "algunos medios de comunicación y tertulianos" por sus "ataque brutales" al PSOE.
Para acabar con la situación, piden combatir la judicialización de la política y "poner límites" a los medios de comunicación, aunque acto seguido se piden acciones contundentes y "definitivas" para erradicar "algunos comportamientos intolerables de quienes se han acercado al partido en busca de un aprovechamiento personal".
Por ello, en la reunión de la calle Ferraz los "históricos" socialistas plantearon "de forma angustiosa" recuperar "el discurso moral" y el "impulso ético, elementos que "deben figurar como ejes de la acción política en el próximo programa electoral".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1993
G