DIRIGENTES DE CCOO Y UGT Y PERSONAJES DE LAIZQUIERDA PARTICIPAN EN EL NUEVO "CLUB POR LA IZQUIERDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dirigentes de CCOO y UGT, históricos de ambos sindicatos, así como destacadas personalidades ligadas tanto al PSOE como a la UGT, integran un nuevo foro de debate denominado "Club por la Izquierda", que mañana se presentará en sociedad en Madrid.
Nombres como los del magistrado Joaquín Navarro Esteban, ex senador socialista, y Guillermo Alonso del Real, también ex senador del PSOE y actualmente uno de los encarados de las relaciones internacionales en UGT, se unirán en esta iniciativa a los de Juan Moreno o Angel Campos, miembros ambos de la Ejecutiva Confederal de CCOO.
"Club por la Izquierda", según sus fundadores, que cuentan con el apoyo explícito de los secretarios generales de los dos sindicatos, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, intenta que los ciudadanos vuelvan a interesarse por la política y para ello piensa intervenir en el debate político cotidiano ofreciendo una visión alternativa a la izquirda tradicional.
En un manifiesto fundacional que se dará a conocer mañana, titulado "Por la Izquierda", se critica la "desnaturalización" de lo público por una "clase política" que justifica su actuar corporativo en un supuesto conocimiento exclusivo de la economía y otras cuestiones "inasequibles para los demás".
"Esta forma de actuar, que los propios sujetos justifican en virtud del pragmatismo y de la eficacia, ha ido mostrándose, por una parte, incapaz de resolver los problemas elementales qe afectan al bienestar social, y, por otra parte, capaz de engendrar distintas formas y niveles de corrupción", según los promotores del club.
En estas condiciones, argumentan, el ciudadano es un votante pasivo cada cuatro años y toda crítica que se salga de la ortodoxia de los partidos "pasa a ser considerada una forma de agresión y no un elemento de análisis correctivo".
EL SINDICALISMO NO BASTA
No obstante -en este punto justifican la creación del "Club por la Izquierda-, aunque el sindicalimo tiene una "innegable proyección política", no es posible concebirlo como suplencia de la participación ciudadana "ni tampoco como alternativa política global".
"Su actuación (la de los sindicatos) está, por sí misma, sujeta a grandes limitaciones, motivo por el cual la sociedad precisa de partidos políticos y otros cauces de gestión e intervención política".
Los creadores de este nuevo foro de debate, en su análisis del panorama de la izquierda encuentran un PSOE que ha ido acercando sus tesisa las del "emergente liberalismo", siempre con el objetivo de ganar elecciones "como prioridad absoluta, y cada vez más dispuesto a renunciar a sus propias maneras políticas tradicionales".
Además creen que Izquierda Unida no tiene aún una "definición precisa" y su estructura está sujeta a "muy dispares interpretaciones", señala el manifiesto, en referencia al enfrentamiento entre partidarios y contrarios a convertir la actual coalición en un partido.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
G