LOS DIRECTORES DE INFORMATIVOS DE LAS PRINCIPALES RADIOS PROPONEN AUTOCONTROL PAA AFRONTAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Los directores de Informativos de las principales cadenas radiofónicas españolas coincidieron en señalar que el futuro de la radio ante las nuevas tecnologías está en el autocontrol, durante su intervención en el seminario "La radio que viene", que se celebra esta semana dentro de los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial.

Participaron en el debate los directores de Informativos de la Ser, Luis Fernndez; Radio Nacional de España, Antonio San José; Onda Cero Radio, Luis de Benito, y Cope, Rafael Ortega.

"Las nuevas tecnologías de la radio pueden acabar con las estrellas, porque temo que no van a saber asumirlas", afirmó el director de Informativos de Onda Cero, Luis de Benito.

Antonio San José aseguró que las nuevas tecnologías de la radio digital, que serán una realidad en España dentro de 10 años, harán cambiar los métodos de trabajo de los profesionales radiofónicos. "La información será utogestionada por la propia redacción", opinó.

El representante de la Ser defendió el autocontrol y lo comparó con la llegada de las nuevas tecnologías a la prensa en los 80. A su juicio, el autocontrol "es algo inevitable para la supervivencia de las empresas".

Fernández explicó que la Ser lleva mucho tiempo apostando por equipos profesionales, aunque también tiene algunas "estrellas" que están perfectamente integradas en un proyecto de empresa.

El jefe de informativos de la Cope, Rafael Orega, subrayó que con las nuevas tecnologías se van a completar las figuras del técnico y del informador.

Antonio San José cree que el problema de las "estrellas" de la radio es que no se integran y llegan a ser "emisoras dentro de las mismas emisoras".

San José se mostró partidario de las "estrellas" entendidas como personajes conocidos que arrastran audiencias y que se integran en los equipos de radio.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1992
M