LA DIRECTORA VASCA DE VÍCTIMAS PIDE UNA "ROTUNDA" DESLEGITIMACIÓN DE LA VIOLENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Maixabel Lasa, directora de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco, entiende que cualquier acuerdo destinado a lograr el fin del terrorismo debe implicar una "rotunda" deslegitimación de la violencia.
Lasa hace esta afirmación en el boletín, al que ha tenido acceso Servimedia, que distribuye el movimiento social Lokarri, creado hace unos meses a partir del colectivo Elkarri, que promovió durante años una solución dialogada al problema de ETA.
A este respecto, la directora vasca de víctimas señala que cualquier acuerdo que se logre en el marco del alto el fuego "debe dejar patente la inutilidad y la deslegitimación más rotunda del crimen organizado como la forma más inhumana de procurar objetivos políticos".
A su juicio, los negociadores también deberían recordar "la memoria del dolor y el recuerdo del sufrimiento tributado por muchos vascos/as eliminados por la intolerancia y el fanatismo".
Además, Lasa apuntó que tiene que ponerse de manifiesto "que no tienen sitio en nuestra sociedad proyectos excluyentes que opten por la imposición de su particular ideología sobre el pluralismo inherente a nuestro pueblo".
En su opinión, "sólo serán válidos aquellos proyectos políticos que concilien medios y fines democráticos y sirvan para que la paz y la libertad constituyan objetivos irrenunciables de una sociedad que exige, ya mismo, el abandono de las armas y cualquier pretensión de tutelar el presente y el futuro de este país".
Al mismo tiempo, la directora de víctimas del Ejecutivo vasco sostuvo que "es imprescindible que cualquier acuerdo que se pretenda refleje el pluralismo de la sociedad vasca, sea respetuoso con las reglas del juego vigentes en cada momento, tanto más si se desea su modificación".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
B