LA DIRECTORA DEL INJUVE ACHACA A LA CARESTIA DE LOS PISOS Y A LA INESTABILIDAD LABORAL QUE LOS JOVENES TARDEN EN IRSE DE CASA

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general del Instituto de la Juventud (Injuve), Elena Azpíroz, considera que la carestía de los pisos y la inestabilidad laboral son las principales razones que explican que los jóvenes tarden en independizarse, y no una supuesta apatía o comodidad.

En una entrevista que publica el último número de "Espña Real", revista de la Fundación Institucional Española, Azpíroz señala que, "como directora general del Injuve, conozco de primera mano los datos sociológicos que señalan que los jóvenes han retrasado su emancipación debido, sobre todo, aunque no sólo, a causas económicas, que tienen mucho que ver con la inestabilidad laboral y con las dificultades de acceso a una vivienda".

"En esta línea", añade, "los estereotipos que sitúan a los jóvenes en el terreno de la comodidad y la apatía como causas que eplican el retraso en abandonar el hogar familiar carecen realmente de fundamento. No hay que olvidar que las relaciones padres-hijos han cambiado positivamente en las últimas décadas, y eso hace también que los jóvenes de hoy se encuentren cómodos en el ambiente familiar".

Respecto a cuál considera que es el principal problema de la juventud española, Azpíroz contesta que "cuando preguntamos a los jóvenes sobre lo que más les preocupa, los estudios coinciden en señalar aspectos como el empleo, la vivinda, las relaciones personales, la salud, la familia o la solidaridad".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
M