LA DIRECTORA DEL BALLET DE EUSKADI DENUNCIA QUE NO LES CONTRATAN EN CASTILLA Y LEON POR EL NOMBRE DE LA COMPAÑIA
- Ayuntamientos y Junta de Cstilla y León niegan cualquier discriminación a compañías vascas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora del Ballet de Euskadi, Angeles Sautiño, denunció hoy que ayuntamientos y teatros de Castilla y León, con quienes tenía "conversaciones muy avanzadas" para contratar diversas actuaciones, finalmente se han echado atrás a causa del nombre de la compañía. "El nombre de Euskadi parece que tiraba para atrás", dijo.
Sautiño explicó a la Ser que tenía conversaciones muy avanzadas pra realizar una gira por la Comunidad de Castilla y León, pero que a última hora les dijeron que debido al ambiente creado por los atentados de ETA y con ese nombre no había contratos.
La directora del ballet indicó que la explicación para su rechazo fue que "teniendo en cuenta los hechos que habían sucedido, la opinión pública estaba muy sensibilizada y no era el momento adecuado de llevar nada que llevase el nombre de Euskadi".
Sautiño aseguró que en muchísimas ocasiones les han rechazado por s nombre, por lo que incluso en alguna ocasión se han planteado la posibilidad de cambiarlo. "Nosotros llevamos el nombre de Euskadi de la mejor forma que creemos que se debe llevar, con gente joven, haciendo cultura y demostrando que aquí hay muchísimo talento. Pero, sin embargo, nos hemos encontrado terriblemente solos".
La directora del Ballet de Euskadi citó en concreto el caso de León, donde "había un proyecto" y los últimos atentados dieron al traste con él. "Las personas podemos reaccionar en es momento más con el sentimiento que con la cabeza", dijo. "Yo lo comprendo, pero haría un llamamiento para que recapacitasen porque en este país, y en Euskadi concretamente, hay muchas personas que lo único que queremos es trabajar y vivir en paz".
DESMENTIDO EN CASTILLA Y LEON
Sin embargo, en Castilla y León el desmentido ha sido unánime. El presidente del Gobierno regional, Juan José Lucas, tildó la denuncia de "absolutamente falsa", afirmando que "el respeto, la admiración y el afecto de todos lo castellano-leoneses por el País Vasco y su cultura están fuera de toda duda".
También el director general de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta castellano-leonesa, Carlos de la Casa, rechazó la veracidad de los hechos, asegurando que en la Red de Teatros de Castilla y León siempre ha habido, y los hay actualmente, grupos vascos, catalanes, gallegos y de otras comunidades.
Para Carlos de la Casa, "afirmar eso es de una mente muy estrecha, y quien lo dice debería revisar la calidad de su ropia obra". De hecho, según De la Casa, esta temporada están contratados en la red de teatros los grupos Katanta y Paraíso, ambos procedentes de Euskadi y que tienen previstas más de una docena de actuaciones.
El desmentido ha llegado también de los propios ayuntamientos de las ciudades citadas por la directora del Ballet de Euskadi, tanto Valladolid como León y Salamanca. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Inés Prada, aseguró que "no llegó a haber contactos con el Ballet de Euskadi y xtraña que su directora hable de segregación en contra de su propia cultura".
Para Inés Prada, "esto obedece a una campaña orquestada desde algún sector del País Vasco aprovechando el inicio de la campaña electoral".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1996
C