MADRID

EL DIRECTOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL RECONOCE QUE SON "INSUFICIENTES" LOS ESTÍMULOS PARA ALARGAR LA VIDA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Ordenación de la Seguridad Social, Miguel Ángel Díaz, reconoció hoy que los estímulos para alargar la vida laboral de los trabajadores por encima de los 65 años de edad, tal y acordaron los agentes sociales y el Gobierno en la negociación para la reforma del mercado de trabajo, son "insuficientes".

Así lo expresó Díaz en el marco de las jornadas "La Reforma de las Pensiones en España", si bien añadió que las medidas que se alcanzaron son un "primer paso" en el camino para alcanzar el "mejor" sistema posible.

A este respecto, detalló que el Gobierno se "conformaría" con que coincidiesen la edad de jubilación real con la edad de jubilación efectiva.

"Es evidente que estos estímulos son insuficientes pero hay que analizarlo con lo que había hasta ahora que era nulo", subrayó Díaz.

Por otra parte, el director general de Ordenación de la Seguridad Social advirtió de que en el año 2030 el sistema de pensiones español se enfrentará a un problema "grave".

En su opinión, este hueco sólo lo puede rellenar la mano de obra extranjera, si bien añadió que tiene el límite "que seamos capaces de asumir desde el punto de vista económico y social".

DEPENDENCIA

Por su parte, la responsable del área de Seguridad Social de la patronal CEOE, Pilar Iglesias, presente en el acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), añadió que el acuerdo alcanzado es positivo porque "incentiva" la permanencia en el empleo.

Además, Iglesias criticó que uno de los retos del sistema de protección social, la dependencia, se asiente en el sistema de Seguridad Social.

"Esta necesidad, que es la atención a la dependencia, no debería colgar del sistema de la Seguridad Social porque no es una situación ligada a una situación laboral", aseveró Iglesias.

No obstante, el secretario de Empleo y Protección Social de UGT, Jesús Pérez, discrepa de esta propuesta. "Queremos que la columna vertebral de la política social que es la atención a la dependencia se elabore de una manera sistematizada".

Finalmente, Salvador Bangueses, secretario de Política Institucional y Estudios de CCOO, incidió en la necesidad de adaptar el periodo de cálculo de las pensiones, actualmente sobre los últimos 15 años cotizados, para hacer el sistema "más sostenible".

"Sería suficiente que la edad real de jubilación se acercase a la edad legal de jubilación. No podemos seguir poniendo a la gente en la calle con 52 años, no hay sistema en el mundo capaz de pagar este modelo", finalizó Banqueses.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2006
F