EL DIRECTOR DE RNE DESTACA LA NECESIDAD DE REJUVENECER LA RADIO PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Radio Nacional de España, José Antonio Sentís, afirmó hoy, en la inauguracón de los Cursos de Verano de El Escorial, que es preciso el rejuvenecimiento gradual de los profesionales de la radio pública y señaló que debería darse un paso adelante y abordar "un cambio generacional" para mantener la posición de referencia que tiene la emisora.
En el transcurso de la inauguración del curso "La Radio del Siglo XXI como Servicio Público", organizado por RNE, Sentís instó a los poderes a impulsar ese rejuvenecimiento porque, dijo, en estos momentos "el problema de la radio pública o es cuestión de presupuesto. La clave está en el capital humano".
Explicó que en estos momentos la plantilla es menor que hace algunos años y opinó que es necesario que "el Estado abra vías para rejuvenecer el personal" y conciliar la experiencia y conocimientos de los trabajadores de la cadena pública con la aportación de nuevos profesionales, todo ello en un proceso a medio plazo y siempre de acuerdo con las posibilidades presupuestarias de la Administración.
El director de RNE defendió el actal modelo de la radio pública y la financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado y opinó que, si se incluyera publicidad, "se perdería la esencia de RNE". "La información es un bien público como lo es la educación, y si el Estado garantiza la educación o la sanidad, también deberá seguir garantizando la información pública", destacó.
Sentís analizó la oferta radiofónica y subrayó la aportación de la emisora con seis programaciones. En este sentido, aclaró que RNE no es solamente Radio1, sino seis cadenas -Radio 1, Radio 5, Radio Clásica, Radio 3, Radio Exterior de España y Radio 4-, que son complementarias, desempeñan una función y deben tenerse en cuenta, por tanto, para valorar la dimensión real de la radio pública y su impacto global en España y en el Mundo.
A su juicio, el análisis sobre el papel de la radio pública debe hacerse en términos cualitativos, y se refirió a la cobertura de RNE y a la oferta de distintas cadenas que permiten una importante penetración social.
Sntís insistió en que RNE no puede pensar a la hora de programar sólo en términos de audiencias mayoritarias porque su condición de cadena pública le obliga "a apostar por contenidos que no da nadie en España y a llegar a lugares donde no llega nadie", y puso el ejemplo de Radio Exterior de España, que llega a los cinco continentes y realiza una importante labor en la difusión del idioma español.
El director de RNE recordó algunos proyectos que se han impulsado y que han requerido un esfuerzo de personl y medios técnicos, como la digitalización del archivo sonoro, y comentó que, en el presente, RNE "tiene un compromiso para trabajar y difundir la sociedad de la información, divulgar, enseñar y acercar las vanguardias tecnológicas".
Finalmente, Sentís se refirió a las líneas básicas de la programación y adelantó que, para la próxima temporada, Radio 1 incorporará un nuevo espacio juvenil.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2003
J