EL DIRECTOR DE MIGRACIONES DICE QUE EL GOBIERNO NO AMPLIARA EL PROCESO DE REGULARIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Migraciones, Raimundo Aragón Bombín, afirmó hoy que el proceso de regularización de trabajadores extranjeros en España se ha cerrado definitivamente, ya que el Gobierno no tiene previsto ampliarlo, desatendiendo así la petición de los sindicatos mayoritarios y de algunos partidos políticos.
Explicó que este proceso ha tenido, como ya había ocurrido en otros países, "efectos perversos", ya que ha atraído a nuevos inmigrantes que, mal informados,tenían la esperanza de poder legalizarse en España.
A juicio de Aragón, contribuir al desarrollo de los países que generan los flujos de inmigrantes no garantiza a los países de acogida la contención de este fenómeno, aunque pueda ser un mecanismo para prevenirlos.
El director general de Migraciones, que participó hoy en unas jornadas sobre "Racismo, Xenofobia y Diversidad Cultural", organizadas por la Universidad Autónoma de Madrid, recordó el crecimiento que experimentó la emigración en Españapartir de los años 60, coincidiendo con la aplicación de los planes de desarrollo en nuestro país y la apertura económica.
Por otro lado, indicó que en la actualidad el debate sobre inmigración ha superado en nuestro país la tendencia a contabilizar el número de legales e ilegales, para centrarse en la situación social en la que viven estas personas.
El director defendió un modelo sectorial en el que tengan competencias todos los ministerios afectados, para ocuparse de forma coordinada de la intgración de la población inmigrante en nuestro país, ya que, a su juicio, "es muy difícil que un solo organismo de la Administración sea capaz de ocuparse de todos los problemas que esta población plantea".
Respecto al modo de abordar la integración de la población inmigrante, Aragón Bombín manifestó que debe hacerse desde tres ámbitos: el educativo, el de promoción social y empleo y el de alojamiento y viviendas.
Sobre las medidas concretas para fomentar la escolarización de los hijos de inmigranes, explicó que deberían evitarse las aulas exclusivamente para niños inmigrantes e incluir en los planes de estudio la enseñanza de la lengua materna.
En temas de empleo, el director fue tajante y dijo que se penalizará duramente a aquellos empresarios que contraten a inmigrantes ilegales, a los que "no permitiremos que ocupen un empleo y se les animará para que vuelvan a sus países".
Dijo también que hay que evitar la creación de barrios de inmigrantes e incluir en los planes de vivienda a estapoblación, de forma que puedan acogerse también a las subvenciones.
Finalmente, Raimundo Aragón se refirió al auge que la ultraderecha ha experimentado en Francia y dijo que "cuando se complique en España el problema de la inmigración con el desempleo y el consumo de servicios sociales, es probable que haya fuerzas políticas que quieran convertirlo en banderín de enganche".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1992
L