ESPAÑOL UE

EL DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES CALIFICA DE "GRAVISIMO ERROR" LA REDUCCION DE TRADUCTORES DE ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, que se encuentra en México de viaje oficial, afirmó hoy, a propósito de la posible reducción de traductores de español en la Comisión Europea, que "si así fuera, se cometería un gravísimo error".

"El español es, junto con el inglés, la única lengua de dimensión planetaria que tiene Europa, y prescindir alegremente de las ventajas que ofrece irá en detrimento de las relaciones económicas, culturales y políticas de todo el continente", informa el Instituto Cervantes en un comunicado de prensa.

"Además, la Comisión no puede ir en contra de los intereses que representa. Los ciudadanos europeos quieren que sus hijos aprendan la lengua que hablan 500 millones de personas en todo el mundo, y de ahí el crecimiento exponencial de la demanda en la Unión Europea", asegura Molina.

El director del Instituto Cervantes recuerda que, "en Alemania, desean aprender el castellano nueve millones y medio de personas; en Francia lo estudian dos millones de alumnos sólo en el bachillerato; en los países nórdicos, el crecimiento del español es tan rápido que las estadísticas con más de tres años se quedan viejas; y en la Europa central y oriental ha aumentado en los últimos años el 158% en Rumanía, el 86% en Polonia o el 70% en Hungría. Si se me permite la ironía, quizá el director general de Traducción tenga razón y muy pronto no sean necesarios los traductores, porque gran parte de los europeos hablará español", sentenció Molina.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2005
M