EL DIRECTOR GENERAL DE POLITICA CIENTIFICA AFIRMA QUE LA EMPRESA PRIVADA DEBE INCREMENTAR LAS INVERSIONES EN INVESTIGACION

OVIEDO
SERVIMEDIA

El director general de política científica del Ministerio de Educación y Ciencia, Roberto Fernández Caleyo, dijo hoy en Oviedo que el sector privado debe incrementar el gasto en nvestigación científica y desarrollo e incentivar la colocación de personal cualificado, ya que la empresa pública y la universidad ya no pueden hacerse cargo de ello.

Fernández Caleyo hizo estas afirmaciones en el transcurso de una conferencia impartida en el paraninfo de la Universidad de Oviedo, con motivo de la festividad de San Alberto Magno, patrón de los científicos.

Asimismo, aseguró que en la actualidad y pese al gran desarrollo experimentado por la producción científica en nuestro país,el sector público continúa invirtiendo más que el privado en investigación y desarrollo científico, situándose en una proporción de 60 a 40 por ciento respectivamente.

Sin embargo, reconoció que la universidad y el sector público no podrán por mucho tiempo mantener este ritmo. "El sector público no puede tener un crecimiento limitado. En España debido a la explosión demográfica de los 60 hemos tenido cada vez más presión de demanda en este tipo de carreras, por eso la oferta de empleo en las universiddes no puede seguir al mismo ritmo que estaba", señaló.

Caleyo afirmó que la sociedad comienza en las empresas privadas que deberían hacerse cargo de esta cultura. Por ello, dijo, "hay que incentivar la colocación de personal cualificado en este tipo de empresas, ya que en el sector público es imposible".

El director general de Política Científica indicó que la restricción presupuestaria para el 93 no va a afectar en absoluto a la partida destinada a investigación científica que en la actualidad e sitúa en el uno por ciento.

"Estamos poniendo dinero en Europa para investigar y que tenemos la obligación de recuperar, por lo tanto no sólo hay que pensar en las posibilidades de los programas españoles sino también en los europeos", dijo Caleyo,

En cuanto a la producción científica en España aseguró que "ha crecido espectacularmente teniendo en cuenta que se partía de cero y hemos acortado distanciaS respecto al país más inmediato que es Italia".

Agregó que donde más se ha avanzado es e las ciencias agrarias, y respecto al nivel con otros países el responsable de política científica dijo que "tenemos científicos muy buenos, cubrimos todas las especialidades y creo que no hacemos un mal papel en Europa, pero lo que necesitamos es aumentar el número de científicos en nuestro país".

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
J