EL DIRECTOR GENERAL DE LA CCRT CRITICA EL DESCENSO DEL CATALAN EN LA TELEVISION DESDE QUE FUNCIONAN LAS PRIADAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

El director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRT), Joan Granados, criticó hoy las leyes hechas por el Gobierno central para regular las televisiones porque considera que no protegen suficientemente lenguas como la catalana. Granados participó en una jornada sobre Política, medios de comunicación y sociedad, organizada por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).

Granados dijo que antes de la aparición de las televisiones prvadas, la presencia del catalán era en Cataluña similar a la del castellano. A partir de entonces, según añadió, esta presencia bajó un 30 por ciento.

El director general de Radio Televisión Española (RTVE), Jordi García Candau, por su parte, replicó a Granados al considerar que el hecho de que "el catalán hubiera estado más presente a través de las privadas hubiera sido imponer unas condiciones inimaginables por parte del Gobierno y por parte de la sociedad española".

El responsable de la CCRT idicó en el transcurso de uno de los debates de la jornada que "la televisión es un medio tan importante que siempre debe ser considerado como un servicio público. Incluso la televisión privada es un servicio público".

Sobre la presencia de la pluralidad de los medios de comunicación en el Estado de las autonomías, Granados aseguró que había una asignatura pendiente en la catalanización, y que por este motivo defendía los medios públicos.

En el debate participaron también la ministra portavoz del obierno, Rosa Conde; el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, y el director de "La Vanguardia", Juan Tapia.

Rosa Conde aludió, en el transcurso del encuentro, a la mejora que ha sufrido la prensa regional en los últimos 4 ó 5 años, tanto cualitativa como cuantitativamente.

La jornada sobre Política, medios de comunicación y sociedad se completó con otros dos debates en los que se trataron las relaciones entre políticos y periodistas y la desinformación en la sociedad actual.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1992
C