DIRECTOR GENERAL DEL BANCO DE ESPAÑA PROPUGNA UNA POLITICA FISCAL QUE RECOMPENSE EL AHORRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Martín Fernández, director general del Banco de España, propugnó hoy en Granada una adecuación de la política fiscal, tendente a recompensar el ahorro y evitar que este "se esfume", en el curso de unas jornadas sobre "El ahorro y el sistema financiero español". Como principal medida, defendió la limitación al máximo de la inflación, prque "si hay inflación no hay ahorro".
Explicó que si España quiere incorporarse a la "Europa de alta velocidad" debe seguir reduciendo su diferencial inflacionario con los restantes países de la CE.
Por lo que se refiere a los intermediarios financieros en general y las cajas de ahorro en particular, indicó la necesidad de reducir los costes "cueste lo que cueste", algo que no está ocurriendo.
Miguel Martín clausuró hoy las jornadas sobre ahorro organizadas por el Fondo para la Investigació Económica y Social (FIES), la Caja de Ahorros de Granada y la Facultad de Económicas y Ciencias Empresariales de la universidad granadina.
Durante estas jornadas fueron presentados los números 43 y 44 de la publicación "Papeles de Economía", de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social.
En el primero de estos números, los profesores Alvira y García López han recogido, a través de una encuesta realizada por la Fundación FIES en todo el territorio nacional, la opinión del ciudadao ante el nuevo panorama financiero, mientras que en el segundo número los periodistas Mariano Guindal y Mar Díaz Varela ofrecen la respuesta de los principales "manager" del sistema financiero español.
La preocupación general por la caída tendencial de la tasa de ahorro familiar es el principal argumento se deriva de esas contestaciones.
Así, el presidente de la Caja General de Ahorros de Granada, Manuel Martín, destaca la caída del ahorro durante el año pasado, 2,5 puntos por debajo de la inverión, y su consecuente financiación con ahorro exterior, lo que puede suponer un detrimento en el avance de la inversión que se está llevando a cabo en España en los últimos años.
En este sentido, el director del Banco de España señaló que no le preocupa especialmente que nos compre el capital extranjero. A su juicio, es un contrasentido decir que somos europeos y rechazar la entrada de capitales exteriores.
En opinión de Miguel Martín, los sistemas financieros se están enfrentando a un cambio muyprofundo, debido al incremento de la competencia, aunque expresó su optimismo por la capacidad del sistema financiero español.
Agregó que es el usuario quien debe salir ganando con el abaratamiento de los costes, la disminución de los costes de intermediación y el aumento del bienestar social.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1991