EL DIRECTOR DE EXPLOTACION DE HISPASAT CREE QUE EL SATELITE PERMITIRA A LOS CANALES PRIVADOS RECUPERAR PUBLICIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Explotación de Hispasat, Pascual Menéndez, declaró hoy a Servimedia en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que la televisión digital por satélite aportará una "alternativa" que permitirá la expansión del consumo y el mercado publicitario, actualmente estancado en los canales privados.
Menéndez consideró que "la oferta de las televisiones privadas no ha cubierto las expectativas que esperaba el público cuando iniciaron sus emisiones, lo que ha provocado el estancaiento e incluso la bajada de los ingresos por publicidad".
Para el director de Explotación de Hispasat, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "Comunicación y nuevas tecnologías", la tecnología digital puede aportar en los próximos años "una nueva explosión del mercado televisivo siempre que los los paquetes que ofrezcan los canales por satélite sean atractivos".
Preguntado por el descontento de algunas cadenas privadas sobre los beneficios generados por las trasmisione del Hispasat, Menéndez reconoció que "hasta ahora algunas de las experiencias no han funcionado pero estoy convencido de que la televisión digital aportará una expansión importante a corto plazo".
Pascual Menéndez consideró que se está dando un "incremento notable" de la instalación de antenas por satélite, lo que demuestra, según el responsable de Hispasat, que el público está buscando alternativas en el satélite. "La televisión digital representa el desarrollo más prometedor que se percibe a corto lazo para la pequeña pantalla", señaló.
CONSUMO BARATO
Menéndez presentó en el seminario universitario, en el que habló de "El satélite como herramienta de la comunicación", un estudio sobre consumo de televisión e ingresos publicitarios, del que se desprende que un español medio aporta indirectamente a los canales de televisión 13,2 pesetas por hora.
Para Pascual Menéndez, esta aportación del usuario a los ingresos por publicidad de las televisiones suponen un consumo "muy barato" de los produtos televisivos. Esta situación del mercado podrá a los canales en "una posición difícil", dijo.
Frente a este panorama descendente del mercado televisivo, el director de Explotación de Hispasat consideró que el futuro en España está en la segmentación de los canales o las televisiones financiadas por el propio usuario.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1995
F