Cooperación
El director de la Aecid sitúa 2025 como “el año de la culminación de la reforma” de la cooperación española
- Avanza que el real decreto para la concesión directa de subvenciones se aprobará entre enero y febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Antón Leis, puso de manifiesto este martes que si 2024 ha sido el año en el que se inició la reforma de la cooperación española, 2025 será el de la “culminación” de estos trabajos.
Lo dijo en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Senado en la que constató que España necesita un sistema de cooperación que esté “a la altura de los desafíos” actuales.
En ese sentido, subrayó que la reforma de este sistema “avanza a velocidad de crucero”, como lo atestigua el hecho de que si 2024 ha sido el año en el que comenzaron los trabajos para modernizarlo, 2025 será el de la “culminación” de esta tarea.
Antón Leis rememoró que la renovación del sistema de cooperación española comenzó hace más de un año, con la aprobación de la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, de la que dimanan cuatro reales decretos: dos ya aprobados, uno que está pendiente del dictamen del Consejo de Estado y otro que se encuentra en fase de tramitación interministerial.
Los dos reales decretos ya aprobados son los siguientes: el Estatuto de las Personas Cooperantes, por el que se han mejorado y ampliado los derechos y las condiciones de los más de 2.700 cooperantes que España tiene repartidos por el mundo; y el Estatuto de la Aecid, que se aprobó en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 10 de diciembre con el objetivo de que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo mantenga sus valores tradicionales como guía al tiempo que se adapta a los cambios y transformaciones sociales, como el cambio climático, la brecha de género o la promoción de la educación. Al albur de este estatuto, se lanzará una nueva convocatoria de responsables de proyectos, como personal fijo en su sede de Madrid y en sus más de cincuenta oficinas en todo el mundo para “atraer perfiles jóvenes y altamente cualificados”.
Antón Leis subrayó que el real decreto que se encuentra pendiente del dictamen del Consejo de Estado es el que regula la concesión directa de subvenciones en materia de cooperación internacional, cuya aprobación deslizó que podría tener lugar en “los dos primeros meses” de 2025; mientras que el que está en fase de tramitación interministerial es aquel por el que se aprueba el Reglamento del Fondo Español de Desarrollo Sostenible y que se espera aprobar a lo largo del año que viene.
El director de la Aecid aseveró que “necesitamos cooperar más y cooperar mejor” y deslizó que “tras casi una década de abandono” en materia de cooperación “estamos avanzando por ese camino” de mejora a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Por último, Antón Leis arguyó que la Aecid ha duplicado su presupuesto, pasando de 360 millones de euros en 2021 a los más de 700 millones con los que cuenta entre 2023 y 2024, lo que ha permitido mejorar las condiciones laborales del personal que presta sus servicios en el extranjero o poner en marcha nuevos programas sobre democracia, lucha contra el cambio climático, “cooperación feminista” o salud.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
MST/gja